20.1 C
Lima
viernes, 11 julio, 2025
spot_img
InicioEconomíaExportaciones peruanas crecen 7.7% en mayo y acumulan un avance del 16.2%

Exportaciones peruanas crecen 7.7% en mayo y acumulan un avance del 16.2%

Según el INEI, el año 2025 muestra estas tendencias.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en mayo de 2025, el volumen total de bienes exportados creció un 7.7% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento fue impulsado tanto por los productos tradicionales (+6.9%) como por los no tradicionales (+8.9%).

Según el informe técnico «Evolución de las Exportaciones e Importaciones», el desempeño acumulado de enero a mayo de 2025 es aún más notable, con un crecimiento total del 16.2% en las exportaciones, reflejando aumentos del 15.0% en productos tradicionales y 19.1% en no tradicionales.

Desglose de las Exportaciones

Exportaciones Tradicionales

En mayo de 2025, el crecimiento del 6.9% en exportaciones tradicionales se debió principalmente a:

  • Petróleo y gas natural: Aumento del 40.8%.
  • Productos agrícolas: Crecimiento del 33.6%, destacando el café (+38.1%).
  • Minerales: Incremento del 4.1%, liderado por el cobre (+13.6%), que representó el 62.6% de las exportaciones mineras. También se observaron crecimientos en oro (+1.1%) y estaño (+12.4%), aunque hubo descensos en plomo (-7.4%) y zinc (-11.9%).
  • Pesqueros: Aumento del 2.5%, impulsado por la harina de pescado (+2.7%).

Exportaciones No Tradicionales

Las exportaciones no tradicionales mostraron un robusto crecimiento del 8.9% en mayo de 2025, gracias a los sectores:

  • Agropecuario: Un notable 22.6% de crecimiento, con envíos destacados de paltas (+42.5%), mandarinas (+70.5%), otros frutos congelados (+80.5%) y espárragos frescos (+6.2%).
  • Pesquero: Un impresionante 84.0% de aumento, con importantes contribuciones de mejillones y veneras congeladas (+366.8%), jibias y calamares (+539.1%) y conservas de pescado (+29.6%).
  • Textil: Un crecimiento del 2.6%, sobresaliendo los polos de algodón (+5.2%), camisas de punto de algodón (+10.2%) y tejidos de punto de algodón (+44.3%).

Comportamiento de las Importaciones

El volumen total de bienes importados aumentó un 19.6% en mayo de 2025, marcando once meses consecutivos de crecimiento. En el acumulado de enero a mayo de 2025, las importaciones subieron un 15.8%, impulsadas por:

  • Bienes de consumo: +19.3% (no duraderos +17.6%, duraderos +17.7%). Destacaron medicamentos, calzados, abrigos, automóviles ensamblados y televisores.
  • Bienes de capital y materiales de construcción: +18.4%. En mayo, este rubro creció un 25.5%, con aumentos en bienes para la industria (+18.9%, incluyendo teléfonos inteligentes y equipos de telecomunicación) y equipos de transporte (+45.3%, con camionetas pick-up y volquetes). Los materiales de construcción también crecieron (+18.0%).
  • Materias primas y productos intermedios: +12.8%. En mayo, estas importaciones aumentaron un 17.1%, impulsadas por materias primas para la industria (+22.5%, como desechos de hierro, maíz amarillo duro y polietileno), y para el sector agrícola (+14.0%, como preparaciones para alimentación animal). Las importaciones de combustibles y lubricantes también subieron (+5.5%).
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments