20.1 C
Lima
viernes, 22 agosto, 2025
spot_img
InicioEconomíaExpoalimentaria 2025: Se prevén 1,600 compradores internacionales para impulsar el sector agroindustrial...

Expoalimentaria 2025: Se prevén 1,600 compradores internacionales para impulsar el sector agroindustrial peruano

Se espera la presencia de compradores provenientes de mercados clave como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.

Se prevé la llegada de 1,600 representantes de compañías internacionales a la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos más importante de Latinoamérica, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre. El objetivo principal de estos compradores es identificar nuevos proveedores de alimentos peruanos y establecer alianzas comerciales.

Perú se posiciona en el mercado global

El Perú ha consolidado su liderazgo en el mercado global de alimentos. En 2024, el país se reafirmó como el principal exportador de arándanos y uvas, con envíos valorizados en $2,269 millones y $1,705 millones, respectivamente. Además, se ubicó en el segundo puesto como exportador de palta y en la quinta posición para mangos, demostrando el potencial y la calidad de los productos peruanos.

Durante el evento, los 1,600 compradores tendrán la oportunidad de reunirse con más de 600 expositores, tanto nacionales como internacionales. Se estima que la feria superará las 3,000 citas de negocios y generará expectativas comerciales de más de $695 millones.

Compradores clave y sus intereses

La Expoalimentaria atraerá a compradores de diversas partes del mundo, incluyendo:

  • Emiratos Árabes Unidos: Empresas como Kibsons International y Spinneys buscan una amplia gama de productos, desde palta, uva y mango, hasta superalimentos como quinua y café orgánico.
  • Corea del Sur: Compañías como CJ CheilJedang Corporation y Woongjin Foods están interesadas en granos andinos procesados, jugos, pulpas de fruta y extractos naturales.
  • América del Norte: Firmas como Walmart (EE.UU.), Globimpex (Canadá) y el Grupo Abascal (México) buscan chocolates, frutas, verduras, jengibre, pisco y quinua.
  • Europa: Se espera la participación de compañías de Alemania, Países Bajos y España, entre otros.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments