La Embajada de Suecia y LÍNEA 1 Metro de Lima se complacen en presentar la exhibición fotográfica “Papás Suecos” del 6-20 de noviembre en la estación Nicolás Arriola ubicado en el distrito de La Victoria.
Los roles estereotípicamente masculinos están cambiando en el mundo. Esta muestra, realizada por el fotógrafo sueco Johan Bävman, busca iniciar una conversación sobre cómo y de qué manera la paternidad activamente compartida entre padres y madres puede contribuir positivamente a la sociedad, especialmente fomentando el bienestar de los padres, las madres y los niños, y a la vez, la igualdad entre mujeres y hombres.
En la exposición “Papás suecos” Bävman retrata a padres que optaron por quedarse en casa con sus bebés cuando su pareja retoma su trabajo. La muestra estudia por qué estos padres optaron por quedarse en casa con sus hijos, qué les dio la experiencia y cómo cambió, como resultado, su relación con ambos padres y sus hijos. “Papás Suecos” ha viajado a través del mundo, presentándose en países como Australia, Ruanda, Singapur, Bolivia y Colombia. En estos dos últimos, la muestra se presentó en medios de transporte; en Bolivia en el teleférico (que reúne a aprox. 160,000 personas a diario) y en Colombia en el Transmilenio y el aeropuerto El Dorado (con más de 1 millón de visitantes).
En Suecia existe una licencia de maternidad y paternidad desde 1974 para que los dos padres compartan las tareas del hogar y aprovechen la felicidad de cuidar y pasar tiempo con sus hijos en sus primeros años de vida. Hoy en día, los padres y las madres en Suecia tienen 480 días pagados de licencia paternal para compartir entre ellos.
La Embajadora Ferry comentó: “Los países nórdicos han logrado alcanzar un alto nivel de desarrollo económico, sostenible, al mismo tiempo que mayor igualdad entre géneros. Para esto, ha sido importante la introducción de reformas claves, como la licencia de maternidad y paternidad, que surgieron de un trabajo común entre el sector público, privado y la sociedad civil, especialmente para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral, necesario para el desarrollo económico y social.”