El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Presidencia del Consejo de Ministros
El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de los 19 ministros de Estado a través de sendas resoluciones supremas
Se aceptó la renuncia de los ministros en los despachos de Relaciones Exteriores, Presidencia del Consejo de Ministros, Defensa, Economía y Finanzas, del Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; De la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ambiente, Cultura, de Desarrollo e Inclusión Social.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Publican proyecto de decreto supremo que modifica el reglamento para la categorización y calificación turística de restaurantes. Resolución Ministerial 133-2025-Mincetur
Se dispuso la publicación del proyecto de “Decreto supremo que modifica el reglamento para la categorización y calificación turística de restaurantes”, y su exposición de motivos, en el portal web institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur, el mismo día de la publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Los comentarios y sugerencias por parte de las entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como de las personas naturales interesadas sobre el citado proyecto se recibirán dentro del plazo de treinta días calendario, contados desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial, y deben ser remitidos a la dirección electrónica: malfaro@mincetur.gob.pe. dirigida a la Dirección de Normatividad y Calidad Turística de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico del Viceministerio de Turismo.
Ministerio de Energía y Minas
Declaran de interés del Ministerio de Energía y Minas la realización de la 27 edición del World Mining Congress (WMC) 2026.Resolución Ministerial 174-2025-Minem/DM
Declaran de interés del Ministerio de Energía y Minas la realización de la 27 edición del World Mining Congress (WMC) 2026, que se llevará a cabo del 24 al 26 de junio del 2026, en la ciudad de Lima.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú será el anfitrión principal del mencionado evento, el cual representa una oportunidad estratégica para consolidar el posicionamiento de Perú como un destino atractivo para la inversión minera, impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria, y fortalecer la cooperación internacional e impulsar la innovación y sostenibilidad en materia minera.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Aprueban Lineamientos de Política para la Reducción de la Informalidad en la Prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre Regular de Personas.Resolución Ministerial 262-2025-MTC/01.02
Se aprobaron los “Lineamientos de Política para la Reducción de la Informalidad en la Prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre Regular de Personas” y se dispuso la publicación de la resolución ministerial que oficiliaza su aprobación y su anexo, en la sede digital del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de la publicación de la Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Entra en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur. Convenio
Entra en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur y la Carta Adjunta sobre el Programa de Trabajo de Solución de Controversias Inversionista-Estado y Deuda Pública.
Se da cuenta que el Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur, suscrito el 26 de enero del 2022 en Bahía Málaga, Buenaventura, República de Colombia, y la Carta Adjunta sobre el Programa de Trabajo de Solución de Controversias Inversionista-Estado y Deuda Pública, intercambiada ese mismo día, fueron ratificados internamente mediante el Decreto Supremo 005-2023-RE del 21 de febrero del 2023, y entró en vigor el 3 de mayo del 2025.
Fuente: Agencia Andina