El Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I), Carlos Milanovitch hizo una exposición ante la Viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregu la actual situación por la que atraviesan las empresas congeladoras y conserveras en todo el territorio nacional.
Al respecto, explicó su importancia en la economía del país por la gran generación de empleo que esta industria produce (más de 50 mil empleos directos) y más de un tercio del valor de las exportaciones pesqueras del Perú.
Sin embargo, expresó su profunda preocupación a raíz que el Estado no atiende las necesidades básicas de esta industria, que se debate en medio de innumerables normas que “en lugar de incentivar la producción y las exportaciones pesqueras destinadas al Consumo Humano, las complica, frena y retrasa con trámites burocráticos y documentales que es necesario resolver”.
Igualmente, manifestó que no hay servicio de recojo de basura, no hay vigilancia lo que hace prosperar la delincuencia, provocando una vitrina vergonzosa ante las visitas de los grandes clientes de todo el planeta que visitan a sus productores de alimentos para el ser humano.
“Es realmente una vergüenza para todos los industriales enseñarles este estado de abandono del Estado Peruano a la principal industria del sector Pesquero”, añadió Milanovitch.
Pota y merluza
Posteriormente, se analizaron los temas relacionados al recurso Pota donde se solicitaron a la Vice Ministra de Pesquería que sean incluidos en el grupo de Trabajo que estudia las normas que regularán la explotación futura de este importante recurso, constituyéndose uno de los principales sostenes de la industria congeladora y conservera.
Asimismo, el Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI expuso el trabajo de Certificación
Combatir la anemia y desnutrición
Finalmente, el Presidente del Comité le hizo saber la total disposición de los empresarios dedicados a la producción pesquera destinada al Consumo del hombre, para colaborar con las actuales políticas del Gobierno destinadas a combatir la Anemia y la Desnutrición infantil en el país.
Al respecto, Milanovitch dijo que no es posible que teniendo un litoral tan rico en recursos pesqueros, con proteínas de bajo costo, sigamos presentando altos índices de Anemia y Desnutrición infantil.
“Nuestra industria está dispuesta a colaborar con el Estado Peruano en la producción de alimentos ricos en proteínas para que los Programas gubernamentales los distribuyan en la población del Perú”, expresó el dirigente empresarial.