17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioEconomíaEmprendedor: consejos para obtener financiamiento a través del uso de facturas electrónicas

Emprendedor: consejos para obtener financiamiento a través del uso de facturas electrónicas

La factura electrónica es un recurso que brinda grandes beneficios a las empresas en la optimización y aceleración de diversos procesos. Muchos negocios y emprendedores ya la están implementando, sin embargo, pocos saben que esta herramienta también puede usarse como base de financiamiento, para obtener flujo de capital rápidament.

“El proceso para la obtención de liquidez a través del uso de facturas electrónicas se llama factoring electrónico. Este consiste en la venta de dichas facturas a entidades financieras para cobrarlas anticipadamente a cambio de renunciar a un porcentaje, que es la tasa de factoraje”, explica Juan Miguel Tirado, CMO de Gosocket Latinoamérica, compañía líder enfacturación electrónica. ¿Cómo puede mi empresa acceder a un proceso de factoring?, ¿qué es lo que debo tener en cuenta? A continuación, el especialista de Gosocket nos brinda 6 consejos para acceder al financiamiento vía factoring:

– Usa facturas electrónicas: este recurso, al ser validado en línea por la Sunat, es mucho más confiable que una factura física y evidencia que somos responsables con sus obligaciones tributarias. Ello hace a la empresa más atractiva para acceder al factoring.

– Cuenta con un historial crediticio saludable: uno de los requisitos que toman muy en cuenta las entidades financieras para otorgar financiamiento es el historial crediticio. En ese sentido, contar con un historial positivo y mantener nuestras deudas al día demuestran el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.

– Evita tener cuentas pendientes “incobrables”: es importante hacer un seguimiento de las facturas emitidas para determinar las cuentas por cobrar y las pagadas.

– Ofrece facturas por el monto que te interesa recibir: antes de recurrir al factoring, ten en cuenta el monto que quieres obtener al momento de vender las facturas. Lo ideal es que cada factura tenga un valor considerable, atractivo para la entidad financiera, y que vaya acorde al capital que necesitas para tu empresa.

– Negocia una buena tasa en el contrato: la tasa es determinante tanto para la entidad financiera como para el empresario que ofrece las facturas. De ella dependerá cuál es monto que recibirán ambas partes producto del proceso de factoring.

–  Elige al proveedor más adecuado para el factoring: puedes acceder al factoring a través de entidades bancarias o financieras. Sin embargo, en el caso del factoring electrónico existen otras opciones, como optar por un PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos), que son proveedores especializados.

“Cabe destacar que en el Perú el factoring electrónico ha recibido un gran impulso por parte del gobierno –SUNAT y PRODUCE– y las grandes corporaciones, pues es un camino para lograr la inclusión social y financiera de las micro y pequeñas empresas”, destaca el CMO de Gosocket Latinoamérica.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments