20.1 C
Lima
martes, 1 julio, 2025
spot_img
InicioActualidadElecciones complementarias 2025: Perú Libre y APP definen candidatos

Elecciones complementarias 2025: Perú Libre y APP definen candidatos

Su elección interna para los comicios

En una jornada cívica crucial para la definición de sus futuros líderes, 4,802 afiliados de Perú Libre y Alianza para el Progreso (APP) participan activamente hoy, sábado 10 de mayo, en las elecciones internas organizadas y ejecutadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Estos comicios determinarán a los candidatos que representarán a ambas agrupaciones políticas en las elecciones municipales complementarias de 2025 en los distritos cajamarquinos de Ninabamba y Pion, marcando un paso fundamental en el proceso democrático local.

Desde las 7:00 hasta las 17:00 horas, la votación convencional se desarrolla en un total de 18 mesas de sufragio, estratégicamente instaladas en ocho locales de votación distribuidos en las provincias de Chota (distritos de Chota, Llama, Miracosta y Querecoto) y Santa Cruz (distritos de Santa Cruz, Catache y Ninabamba). Esta amplia distribución busca garantizar la mayor accesibilidad posible para los militantes de ambos partidos, tal como lo destacó la ONPE.

Perú Libre, con un padrón de 1,088 afiliados habilitados para votar en 8 mesas, ha optado por la modalidad de voto directo. Esto significa que sus militantes están ejerciendo su derecho al sufragio de manera universal, libre, voluntaria, igual, directa y secreta para elegir a sus candidatos.

Por otro lado, Alianza para el Progreso, con 3,714 partidarios participando en 10 mesas, ha implementado un sistema de voto indirecto. En esta modalidad, los afiliados están eligiendo delegados, quienes tendrán la responsabilidad de votar por los candidatos definitivos en una segunda vuelta programada para el próximo domingo 18 de mayo.

El distrito de Chota concentra la mayor cantidad de electores (2,089), con cuatro mesas habilitadas en la emblemática I.E. Sagrado Corazón de Jesús. En este importante centro de votación, 1,692 afiliados de Alianza para el Progreso y 397 de Perú Libre están llamados a ejercer su derecho al voto.

Con el objetivo de asegurar la eficiencia y transparencia de este importante proceso, la ONPE realizó un simulacro oficial del Sistema de Cómputo Electoral el pasado domingo 4 de mayo. Esta medida preventiva permitió probar el software electoral y comparar los resultados con un conteo manual previo, brindando garantías a los actores políticos y a los ciudadanos sobre la integridad de los comicios.

«Con la ejecución de este ejercicio, el organismo electoral garantiza a todos los actores electorales, unos comicios eficientes y transparentes, pero, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad de cada uno de los 4,802 afiliados», enfatizó un representante de la ONPE.
Para asegurar el normal desarrollo de la jornada electoral, la ONPE ha coordinado estrechamente con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes están desplegados en los locales de votación para garantizar el orden y la seguridad.

Las directivas y disposiciones emitidas por la ONPE son de cumplimiento obligatorio, en estricta observancia del artículo 186 de la Constitución Política del Perú, reafirmando el compromiso del Estado con la realización de elecciones justas y seguras. La participación activa de los afiliados de Perú Libre y APP en este día definirá en gran medida el panorama político de Ninabamba y Pion de cara a las elecciones complementarias de septiembre.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments