A partir del 28 de julio de 2026, el nuevo Congreso peruano contará con una Cámara de Diputados de 130 representantes. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha detallado que estos serán elegidos bajo un sistema mixto que combina escaños fijos y proporcionales.
Distribución de escaños
Del total de 130 escaños, 28 serán asignados directamente (uno por cada circunscripción, con la excepción de los peruanos residentes en el extranjero, que tendrán dos). Los 102 escaños restantes se distribuirán de manera proporcional al número de electores de cada región.
Así se repartirán los escaños:
- Lima Metropolitana: 32 diputados
- La Libertad y Piura: 6 diputados cada una
- Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Puno: 5 diputados cada una
- Lambayeque y Junín: 4 diputados cada una
- Callao, Ica, Lima Provincias, Loreto y San Martín: 3 diputados cada una
- Ayacucho, Huánuco y Ucayali: 2 diputados cada una
- El resto de regiones (13 en total): 1 diputado cada una
- Peruanos residentes en el extranjero: 2 diputados
La elección aplicará un sistema de voto preferencial doble y opcional, excepto en las circunscripciones con menos de dos representantes, donde solo se podrá emitir un voto preferencial.
Funciones de la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados, también conocida como la Cámara Baja, tendrá varias funciones clave, entre ellas:
- Aprobar propuestas normativas para ser enviadas al Senado.
- Interpelar y censurar ministros.
- Otorgar o negar la confianza a los gabinetes.
- Conformar comisiones investigadoras.
- Acusar ante el Senado a altas autoridades del Estado por infracciones a la Constitución o delitos. Esto incluye al presidente de la República, senadores, ministros, magistrados del Tribunal Constitucional, miembros de la Junta Nacional de Justicia, jueces de la Corte Suprema, fiscales supremos, el defensor del pueblo y el contralor general.
- Pedir informes a diversos organismos y autoridades, como ministros de Estado, el Jurado Nacional de Elecciones, el contralor general, el Banco Central de Reserva, entre otros.