Además, la ONPE garantizó la total y absoluta transparencia de las elecciones internas.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) precisó hoy que los criterios para la organización y ejecución de las Elecciones Internas 2022 fueron debidamente explicados a todas las organizaciones políticas participantes, desde inicios de año.
Señaló que dicha información se encuentra acreditada en las comunicaciones cursadas permanentemente a los órganos electorales centrales (OEC) de las organizaciones participantes.
A través de los diversos canales de comunicación y en encuentros sostenidos con las organizaciones políticas que participan, la ONPE señaló que ha explicado reiteradamente y de forma descentralizada las características de las Elecciones Internas 2022, además de absolver todas las consultas sobre el proceso.
“Estas consultas han comprendido aspectos como el registro de candidaturas a delegadas y delegados, la asignación de mesas de sufragio y locales de votación, registro de miembros de mesa, derechos y prohibiciones de personeras y personeros de mesa, y la responsabilidad de afiliadas y afiliados en el rol de miembros de mesa, entre otros”, afirmó el organismo electoral mediante un comunicado a la opinión pública.
Asimismo, la ONPE garantizó la total y absoluta transparencia de las elecciones internas del 15 y 22 de mayo, ratificando su ejecución y reiterando la invocación a afiliadas y afiliados de las organizaciones políticas a que concurran a votar.
Elecciones internas
Para las elecciones internas informó que se ha puesto a disposición de las organizaciones políticas 5,203 mesas de sufragio, 1,054 locales de votación para 1 millón 659,742 electoras y electores, distribuidos en las 196 capitales de provincias, en 873 distritos, incluidos todos los que pertenecen a Lima Metropolitana y Callao.
Además, respecto a la cédula de sufragio, la ONPE recordó que desde el 15 de marzo del 2022 dio a conocer a todas las organizaciones políticas el modelo de la cédula a ser usado en las jornadas electorales.
Por último, la ONPE indicó que la organización del proceso tiene por finalidad garantizar la democracia interna de todas las organizaciones políticas, facilitando el derecho al voto de sus afiliadas y afiliados en las circunscripciones donde compitan con transparencia y sin distinción alguna.
Fuente: Agencia Andina