Perú, a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), está adoptando las mejores prácticas de Corea del Sur para la implementación y gestión de parques científicos y tecnológicos (PCT). Esta colaboración busca adaptar las herramientas y el conocimiento coreano a la realidad nacional, fortaleciendo así el ecosistema de innovación del país.
Un proyecto de colaboración exitoso
Esta cooperación es parte del proyecto «Capacity Building for the Implementation and Management of Science and Technology Parks…», ejecutado por Concytec y el Instituto de Desarrollo de la Sociedad de la Información de Corea (KISDI) desde febrero de 2024.
El proyecto incluyó un diagnóstico detallado del marco regulatorio peruano, visitas técnicas y un programa piloto. Como parte de este intercambio, especialistas de KISDI viajaron a Perú en tres ocasiones para reunirse con Concytec y visitar los parques de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Del mismo modo, una misión de expertos de Concytec viajó a Corea en 2024 para conocer de primera mano la experiencia coreana.
Una hoja de ruta para el futuro
Después de un año y medio de colaboración, un taller final en Lima sirvió para presentar los resultados y recomendaciones estratégicas. Estos insumos son clave para fortalecer las capacidades institucionales y apoyar la creación de políticas públicas para el desarrollo de los PCT.
El Dr. Sixto Sánchez, presidente del Concytec, destacó que «los Parques Científicos y Tecnológicos son instrumentos clave para articular ciencia, tecnología e innovación con el sector productivo, y para generar un impacto real en el desarrollo económico del país».
Los resultados de esta cooperación servirán para actualizar los lineamientos y políticas nacionales, priorizar inversiones estratégicas y seguir promoviendo la colaboración entre el Estado, la academia, la empresa y la sociedad civil.