La economía peruana creció 4.5% en junio, con lo que suma 15 meses consecutivos de resultados positivos. Este buen desempeño mantiene el rumbo del país hacia los objetivos de crecimiento planteados para el año.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el crecimiento del PBI en junio de 2025 fue el mayor desde marzo de ese mismo año. Con este resultado, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.3% en el primer semestre de 2025.
El crecimiento en junio fue impulsado principalmente por los sectores primarios, que subieron un 5.7%, su tasa más alta desde diciembre de 2024. Destacaron la pesca (+33.7%) y la manufactura primaria (+14.3%), favorecidas por la alta captura de anchoveta.
Sectores clave que impulsan el crecimiento
- Sector agropecuario: Creció 8.8% por la mayor producción de arándanos y cacao.
- Minería metálica: Avanzó 1.9% gracias a la extracción de cobre, zinc, oro, plata, plomo y estaño.
- Sectores no primarios: También crecieron por 15 meses consecutivos, con un avance del 3.4% en junio.
- Construcción: Se incrementó 9.6%, su mayor aumento desde enero de 2024, debido al mayor consumo de cemento y al avance de obras públicas.
- Manufactura no primaria: Creció 4.8%, impulsada por la producción de bienes de capital y de consumo.
- Comercio y servicios: Subieron 3.1% y 2.4%, respectivamente, gracias al dinamismo del consumo privado, impulsado por la recuperación del empleo.
Expectativas favorables
Las perspectivas para los próximos meses siguen siendo favorables, según indicadores adelantados. En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1%, y las exportaciones aumentaron un 16.9% en las órdenes de embarque. Además, los indicadores de expectativas empresariales se han mantenido en un nivel optimista por 14 meses seguidos.
El sólido desempeño de junio refuerza la confianza de los agentes económicos y consolida un escenario propicio para mantener el crecimiento durante el resto de 2025.