17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadEl 95% de los peruanos quieren proyectos sociales y ambientales

El 95% de los peruanos quieren proyectos sociales y ambientales

Sherlock Communications acaba de publicar su Informe de Responsabilidad Social Corporativa en América Latina 2021, un estudio que buscó comprender cómo los latinoamericanos evalúan el compromiso de las empresas y marcas en las causas sociales y ambientales y cómo esto afecta la percepción que los consumidores tienen de ellas.

La encuesta exclusiva a más de 3.000 personas en seis países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) mostró que existe una expectativa y un impacto real en la reputación: el 94% de los latinoamericanos dijo que las empresas necesitan invertir más en iniciativas sociales y ambientales.

Todos los peruanos demandan interés de los privados en acciones de RSC

El 99% de los peruanos considera importante que las empresas actúen para mejorar la sociedad y la comunidad en la que operan, siendo para el 30% extremadamente importante y para el 53% muy importante.

El 95% piensa que las empresas privadas deberían realizar más acciones de responsabilidad social y 55% de estos indicó que la inversión en sostenibilidad debería provenir del sector privado.

Los dos factores que consideran más relevantes para que las empresas tengan impacto positivo son el producir y vender productos de manera que no dañen al medio ambiente (65%) y que las compañías paguen de manera justa, brindando calidad de vida a sus colaboradores (48%).

A nivel regional, el 94% de los latinoamericanos opina que las empresas deberían invertir más en sus iniciativas sociales y ambientales.

Los brasileños fueron los más impactados por la responsabilidad social corporativa (RSC), con nueve de cada diez personas diciendo que tales acciones impactan en su opinión sobre una marca. Ocho de cada diez personas en México, Chile y Colombia dijeron lo mismo, al igual que el 67% en Perú.

Siete de cada diez latinoamericanos quieren que las empresas fabriquen y vendan productos que no sean perjudiciales para el medio ambiente, y la mitad señaló que las empresas deben priorizar las condiciones de empleo y la remuneración de sus empleados. La diversidad en la contratación de personal fue una prioridad para tres de cada diez encuestados en toda la región.

Dos de cada tres personas de la región desearían que las empresas invirtieran en actividades de RSC relacionadas con la educación. Sin lugar a dudas, esta fue el área considerada de mayor prioridad de acuerdo al criterio de 3000 personas encuestadas. Los latinoamericanos están preocupados por el medio ambiente, y la lucha contra la contaminación del aire y el agua, además de la lucha contra el calentamiento global fueron citadas como las principales preocupaciones en toda la región.

Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications, comenta sobre la creciente participación de los clientes internacionales en la responsabilidad social corporativa en América Latina: “Las empresas internacionales no solo pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas, sino que también es extremadamente importante desde una perspectiva de desarrollo de marca».

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments