- Más de 2300 escuelas rurales se benefician con más docentes, mejorando la enseñanza y gestión.
- En 778 colegios rurales se prioriza la lengua originaria para fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe.
«Estamos capacitando a más de 4700 docentes que enseñan en escuelas multigrado, porque fortalecer su formación es clave para brindar educación de calidad en zonas rurales», afirmó un alto funcionario de educación.
En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa en las áreas rurales del país, se han creado 2373 nuevas plazas docentes entre 2024 y 2025. Esto beneficia a escuelas que anteriormente contaban con un solo maestro.
Gracias a esta iniciativa, 2359 escuelas rurales están incorporando un segundo maestro, lo que las convierte en escuelas multigrado polidocentes incompletas. Esta medida permite una mejor organización de las clases y un acompañamiento más cercano para los estudiantes, especialmente en los primeros grados.
De estas escuelas, 1581 imparten clases en español, mientras que 778 forman parte de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), donde se prioriza la enseñanza en la lengua materna de los estudiantes, ya sea una lengua originaria o español.
Generalmente, en las escuelas multigrado, un docente se encarga del primer y segundo grado, enfocándose en la lectoescritura en la lengua propia de los niños. El segundo maestro atiende de tercero a sexto grado, aplicando estrategias diferenciadas con atención multinivel para todos.
Para asegurar resultados positivos, 4773 docentes están recibiendo formación especializada que fortalece sus habilidades y les permite ofrecer una enseñanza de calidad en estos contextos. Esta capacitación incluye talleres presenciales, cursos virtuales especializados y asistencia técnica personalizada.
«El objetivo de esta medida es cerrar las brechas de aprendizaje que aún existen en las zonas rurales y mejorar la experiencia educativa de nuestros estudiantes. Queremos que los maestros cuenten con apoyo técnico constante para que acompañen mejor a sus alumnos y logren juntos mejores resultados», señaló la autoridad educativa.
Como parte de un programa de formación docente, se llevó a cabo el II Taller de Fortalecimiento del 7 al 12 de julio, con la participación de más de 290 especialistas de primaria de las direcciones regionales y unidades de gestión educativa.
Con este esfuerzo, se reafirma el compromiso de brindar educación de calidad, respetuosa de la diversidad cultural y lingüística, para todos los estudiantes del país, sin importar dónde vivan. Esta iniciativa busca cerrar brechas históricas y asegurar que la educación rural reciba la atención que merece.