Altos términos de intercambio favorecieron crecimiento del PBI en el primer trimestre, según BCP
El Banco de Crédito del Perú (BCP) proyecta que la actividad económica nacional cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento interanual de alrededor del 4%. Esta estimación respalda su previsión de que el Producto Bruto Interno (PBI) del país se incrementará en un 3.2% al cierre de este año.
El área de estudios económicos del BCP detalló los principales factores que continúan impulsando esta expansión económica:
Términos de intercambio históricamente altos: Estos niveles favorecen significativamente los ingresos por exportaciones.
Inflación bajo control: La estabilidad de precios está permitiendo la recuperación de los salarios reales, lo que a su vez impulsa el consumo privado.
Distribución favorable de utilidades: El reparto de utilidades a los trabajadores formales en marzo se espera que dinamice el consumo durante el segundo trimestre de este año.
Efecto rezagado de recortes de tasa del BCR: Las anteriores reducciones en la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) continúan estimulando la actividad económica.
Expectativas económicas optimistas: La última encuesta del BCR revela que la mayoría de los agentes económicos mantienen una perspectiva favorable.
Aceleración del crédito bancario: Se observa un incremento en la colocación de créditos, especialmente en el segmento minorista, en un contexto de disminución de la mora.
Escenario Económico y Riesgos:
El BCP también señaló que, si bien persisten riesgos a la baja para sus proyecciones, estos han disminuido en intensidad. «Si bien el reciente acuerdo de disminución de aranceles recíprocos por 90 días entre Estados Unidos y China acota estos riesgos, no los elimina», advirtió la entidad.
La principal fuente de incertidumbre sigue siendo una potencial recesión global y una fuerte caída en los precios de los productos de exportación peruanos. Sin embargo, el BCP enfatizó que este no es su escenario base actual.
Política Monetaria:
En cuanto a la política monetaria, el BCP estima que el BCR podría realizar un recorte adicional en su tasa de interés durante el resto de 2025, siempre y cuando la inflación se mantenga controlada. No obstante, precisó que esta decisión dependerá de la magnitud de la desaceleración económica que se observe en el segundo semestre del año, las acciones futuras de la Reserva Federal de los Estados Unidos y la evolución del déficit fiscal.