17.2 C
New York
jueves, 1 mayo, 2025
InicioEducación y Cultura“Diálogo Regional de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe”

“Diálogo Regional de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe”

•perú en Nicaragua. Participan entidades públicas, organismos internacionales y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe.

Con el fin de fortalecer el rol de los pueblos indígenas de la región de América Latina y el Caribe en los diversos esquemas de financiamiento climático, del 18 al 20 de febrero se desarrolla en Managua (Nicaragua) el “Diálogo Regional de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe”.

En el evento, organizado por el Gobierno de Nicaragua, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), participa Juan Reátegui Silva, director de Políticas Indígenas del Ministerio de Cultura del Perú, para aportar desde la experiencia peruana en el desarrollo de los pueblos indígenas.

De manera específica, la reunión servirá para fortalecer los mecanismos de vinculación y comunicación entre las Autoridades Nacionales Designadas (DNA, por sus siglas en inglés), entidades acreditadas y organizaciones de pueblos indígenas; obtener una mayor comprensión de la política de los pueblos indígenas como parte del sistema de gestión ambiental y social del Fondo Verde del Clima (FVC); y promover su participación activa en el ciclo de proyectos del FVC, considerando desde su etapa de diseño inicial hasta sus mecanismos de implementación, incidencia y evaluación.

Se espera que los participantes cuenten con información relevante y actualizada sobre el FVC, sus principales características, alcances, políticas específicas para pueblos indígenas y las vías para acceder a sus prestaciones.

Así mismo, se busca generar mecanismos de apoyo financiero accesibles para los pueblos Indígenas, útiles para combatir los efectos del cambio climático y promover espacios para la reflexión, el intercambio y la apropiación de los conocimientos adquiridos mediante ejercicios prácticos basados en sus propias realidades.

Cabe destacar que la presencia de los pueblos indígenas ayuda a conservar y proteger el medio ambiente, toda vez que cuentan con una larga experiencia en el manejo sostenible de los recursos naturales, debido a que han vivido desde tiempos inmemoriales en contacto directo con la naturaleza, obteniendo de ésta los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments