17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioActualidadDiagnósticos más precisos: el Minsa impulsa la estandarización de kits contra enfermedades...

Diagnósticos más precisos: el Minsa impulsa la estandarización de kits contra enfermedades infecciosas

El INS trabaja en la homologación de pruebas para detectar dengue, zika, chikungunya y leptospirosis, priorizando diagnósticos oportunos y efectivos

El Ministerio de Salud (Minsa) lidera la iniciativa para estandarizar y homologar kits de diagnóstico serológico de enfermedades infecciosas como el dengue, zika, chikungunya y leptospirosis, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud ante estas amenazas. El Instituto Nacional de Salud (INS), en coordinación con la Central de Compras Públicas – Perú Compras, ha promovido la prepublicación de seis proyectos de Fichas de Homologación.

Estos proyectos contemplan la estandarización de kits ELISA para la detección de anticuerpos IgM e IgG de dengue y chikungunya, antígeno NS1 para dengue, anticuerpos IgM para leptospirosis (todos con 96 determinaciones por kit), y una prueba rápida tipo cassette para dengue. Estas herramientas permitirán diagnósticos precisos y oportunos en beneficio de la población afectada.

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN
El INS, como parte de este esfuerzo, ha solicitado la prepublicación de las fichas de homologación en el portal de Perú Compras, donde estarán disponibles hasta el 30 de enero de 2025 para recibir comentarios, recomendaciones u observaciones de la ciudadanía, entidades y proveedores interesados.

Asimismo, el jueves 23 de enero de 2025 se llevó a cabo la Mesa Técnica de Discusión Pública en formato virtual. Esta actividad se desarrolló en dos sesiones: a las 9:30 a.m., dirigida a entidades del Estado, y a las 2:30 p.m., orientada a proveedores y público en general.
Con la implementación de las sugerencias recogidas, el Minsa aprobará las Fichas de Homologación, lo que permitirá agilizar la adquisición de estos dispositivos médicos de diagnóstico in vitro y optimizar su uso en los laboratorios de salud pública.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments