17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioCongreso NewsDestraban recursos del canon a favor de institutos y escuelas públicas de...

Destraban recursos del canon a favor de institutos y escuelas públicas de educación superior

Con la finalidad de destrabar recursos del canon, que actualmente se encuentran en poder de los gobiernos regionales y destinarlos a dinamizar la ejecución presupuestal de los recursos del canon en los institutos y escuelas públicas de educación superior, el pleno vespertino aprobó  por mayoría, el Proyecto de Ley N° 0034/2021-CR, que dispone la creación de una unidad ejecutora en cada gobierno regional.

La iniciativa presentada por el legislador José Luna Gálvez, Presidente de la Comisión de Presupuesto, y sustentada por Lady Camones (AP),  dispone la creación de una unidad ejecutora en cada gobierno regional para administrar todos los ingresos y gastos de los institutos y escuelas de educación superior de su  departamento con la finalidad de administrar todos los ingresos y gastos destinados a estos, incluyendo el 10% de los recursos establecidos  por la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.

Lady Camones, explicó  que desde el año 2004 a la fecha, en cumplimiento de esta ley, cerca de 95 millones de soles se encuentran concentrados en los gobiernos regionales sin poder ser utilizados en proyectos de inversión, capacitación, investigación y adquisición de equipos tecnológicos para los institutos.

El gobierno regional de Ancash tiene 14.4 millones, el del Cusco 37.6 millones, el de Ica 6.8 millones y Tacna 6.2 millones, que no son utilizados porque los institutos no son unidades ejecutoras.

Al crearse las mencionadas unidades ejecutoras de los institutos superiores, esos recursos del 10% del canon, que están concentrados en dichos gobiernos regionales, estarán disponibles para su uso.

De esa forma, los 324  institutos y escuelas de educación superior distribuidos en los 24 departamentos y la provincia Constitucional del Callao, podrán ampliar su infraestructura para mayores vacantes de estudiantes, realizar investigación, implementar laboratorios y adquirir equipos tecnológicos que permitan enseñanza de calidad para nuestros jóvenes estudiantes.

Luna Gálvez (Podemos Perú) refirió que existe una alta demanda del mercado por contar con profesionales técnicos en minería, agroindustria, exportación, hotelería y turismo y que esta será una valiosa oportunidad para los 350 mil jóvenes que se incorporan cada año a la población económicamente activa.

Elías Varas Meléndez (Perú Bicentenario) sostuvo que crear unidades ejecutoras es crear más burocracia. Los 14, 4 millones que existen en el gobierno regional de Ancash no se pueden viabilizar para los estudiantes,  en que manos irá a parar, se preguntó al tiempo de recordar que solo el 5% de los 847 institutos superiores son licenciados.

En la misma línea la legisladora Elizabeth Medina Hermosilla (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) opinó que los recursos del canon son altamente volátiles y por ello la propuesta de financiar gastos corrientes resulta incompatible. La creación de unidades ejecutoras requiere de una inversión estable; pero sí es necesario evitar la centralización de recursos en los gobiernos regionales en desmedro de gobiernos provinciales y distritales.

La legisladora Francis Paredes Castro (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)  dijo que son  conscientes que  el 10% del canon obtenido por la explotación de recursos naturales, no puede disponerse  bajo el tutelaje de los gobiernos regionales.

Afirmó que “en los institutos superiores de mi región (Ucayali), los funcionarios contratan de acuerdo a  los intereses del gobierno regional, no del instituto superior que lo requiere”.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments