Verificó la atención en salud que reciben los agentes y sus familiares en la Sanidad Policial de estas zonas.
Con el fin de fortalecer las coordinaciones de trabajo en beneficio de los derechos humanos del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) que labora en las regiones Junín, Arequipa y Loreto, y de sus derechohabientes, la defensora del Policía, Rossana Di Natali Suárez, visitó las bases policiales, así como las sedes de la Sanidad Policial ubicadas en estos lugares.
Durante una semana, la funcionaria de este organismo adscrito al Ministerio del Interior (Mininter) acudió a las sedes de la VI Macro Región Policial Junín, la IX Macro Región Policial Arequipa y la IV Macro Región Policial Loreto, además de las comisarías y locales donde funciona la Sanidad Policial en estas regiones.
En estos lugares, conversó con los jefes de cada base policial y supervisó las condiciones en las que laboran sus efectivos, además de constatar que cuenten con todos los recursos logísticos necesarios para cumplir sus funciones.
En las sedes de la Sanidad Policial, Rossana Di Natali Suárez verificó la labor que realizan los especialistas en salud en favor de los agentes destacados en estas bases policiales, además de sus familiares asegurados. En estos lugares también dialogó con los efectivos y sus parientes para recoger sus apreciaciones acerca de la atención en estos establecimientos.
Tras realizar estas diligencias, la defensora del Policía manifestó a los mandos policiales y suboficiales, la preocupación permanente del ministro del Interior, Vicente Romero, para que cuenten con todas las facilidades y condiciones adecuadas para el cumplimiento eficiente de sus labores en materia de seguridad ciudadana.
Visita a policías heridos durante protestas
Además de visitar las sedes policiales y de sanidad, Rossana Di Natali Suárez, acompañada de un equipo de especialistas, se comunicó con algunos agentes que resultaron heridos durante las protestas que se iniciaron en diciembre del año pasado, para reiterarles el compromiso que tiene la entidad que dirige para garantizar sus derechos humanos.