17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioEducación y CulturaDeclaran Patrimonio Cultural de la Nación a principales publicaciones académicas surgidas en...

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a principales publicaciones académicas surgidas en primeras décadas del siglo XX

Se trata de 35 unidades hemerográficas en 14 volúmenes de la Revista de Derecho y Ciencias Políticas (1936-1950), pertenecientes a la Biblioteca Central “Pedro Zulen” de la Universidad de San Marcos.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a treinta y cinco (35) unidades hemerográficas en catorce (14) volúmenes de la Revista de Derecho y Ciencias Políticas (1936-1950), pertenecientes a la Biblioteca Central “Pedro Zulen” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La importancia, valor y significado de estas revistas, radica en ser las principales publicaciones académicas surgidas en las primeras décadas del siglo XX, las cuales reunieron a destacados intelectuales del derecho y la historia, como Jorge Basadre Grohmann, Manuel Vicente Villarán, Víctor M. Maúrtua, Alberto Ulloa, Alfredo Solf y Muro, Guillermo Fernández Dávila, José León Barandiarán, Manuel G. Abastos, entre otros.

Entre 1936 a 1950, las investigaciones que se publicaron en la revista tuvieron un gran impacto en la sociedad peruana sobre temas referidos a la problemática indígena, los derechos laborales y acceso a los servicios públicos, favoreciendo el desarrollo de la ciencia jurídica nacional, así como aportando en las reflexiones sobre la sociedad peruana, desde la perspectiva jurídica.

Estos trabajos promovieron el desarrollo de la jurisprudencia en el Perú, cuyos aportes académicos tuvieron como finalidad, colaborar con el progreso de la sociedad. Es una época donde los abogados peruanos tuvieron una presencia determinante en las discusiones nacionales.

Esta declaratoria de patrimonio cultural se efectúa a través de la Resolución Viceministerial N.º 000325-2024-VMPCIC/MC, que lleva la firma del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez.

Cabe mencionar que la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales muebles, entre los que se encuentran los documentos bibliográficos o de archivo y testimonios de valor histórico, manuscritos raros, incunables, libros, documentos, fotos, negativos, daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés especial por su valor histórico, artístico, científico o literario y otros, que sirvan de fuente de información para la investigación en los aspectos científico, histórico, social, político, artístico, etnológico y económico.

Asimismo, es tarea de la Dirección de Protección de las Colecciones, a través de la Unidad Funcional de Gestión de Patrimonio Bibliográfico Documental, impulsar el proceso de las declaratorias de material bibliográfico documental, tanto del resguardado en la Biblioteca Nacional del Perú, como el existente en colecciones de particulares.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments