Además, convivirán con estudiantes de 37 países en inmersiones culturales por Estados Unidos.
Tres talentosas estudiantes peruanas se preparan para una experiencia inolvidable: un campamento de 23 días en Estados Unidos como parte del programa TechGirls 2025. Esta iniciativa las llevará a lugares clave de desarrollo científico y tecnológico, incluyendo la icónica sede de la NASA, con el fin de inspirarlas a seguir carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Las representantes peruanas en esta edición son María José Gutiérrez (Apurímac), Brid Huaylla (Arequipa) y Mirkala Salinas (Tacna). A partir del 12 de julio, convivirán con estudiantes de 15 a 17 años provenientes de 37 países. Estas jóvenes no solo sobresalen por su excelencia académica, sino también por sus innovadoras iniciativas en robótica, programación y educación científica con impacto social.
Kristin Stewart, consejera de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos, destacó que TechGirls es una oportunidad extraordinaria para que estas jóvenes líderes peruanas sean entrenadas por especialistas estadounidenses, se conecten con innovadoras de todo el mundo, desarrollen sus habilidades STEM y regresen a casa con una visión ampliada de su potencial. «Nos llena de orgullo ser parte del camino de estas líderes hacia un futuro donde su impacto positivo transforme vidas y comunidades», afirmó.
El riguroso proceso de postulación incluyó ensayos personales, revisión de méritos académicos y entrevistas en inglés. Antes del viaje, las seleccionadas reciben capacitación virtual a través de la plataforma de Legacy International, donde acceden a contenidos informativos, interactúan con sus futuras compañeras y reciben orientación sobre la cultura estadounidense, preparación logística y desarrollo intercultural.
En una entrevista con la Agencia Andina, las escolares compartieron sus expectativas. María José Gutiérrez de Apurímac, asidua a las ferias de ciencia del Concytec y lectora de artículos científicos por curiosidad, expresó: «Espero aprender mucho más en el campo de STEM, desarrollar habilidades nuevas y conocer a personas increíbles de todo el mundo que comparten intereses similares a los míos, creando una red internacional de mujeres inmersas en la ciencia y tecnología». Para prepararse, María José toma clases de robótica en su colegio Santo Domingo de Guzmán, en Abancay, y continúa su formación en Arduino Uno y Python.
Para Brid Huaylla, estudiante del COAR Arequipa, esta experiencia será una oportunidad para impulsar un enfoque educativo innovador en matemáticas. «Para mí las matemáticas no se deben enseñar como solo una serie de reglas, sino como una forma de representación de la realidad. Mi objetivo es desarrollar un proyecto educativo que promueva una enseñanza sobre esta asignatura, a partir de mis conocimientos previos y mis próximos aprendizajes en este programa», explicó. Desde los siete años, Brid se ha interesado en la programación web, aprendiendo lenguajes como JavaScript, HTML y CSS. «Espero que esta experiencia en TechGirls me permita conectar con personas que compartan mis pasiones», añadió.
Por su parte, Mirkala Salinas de Tacna, apasionada por la robótica y el diseño digital, se siente motivada por lo que aprenderá y las conexiones que establecerá. «Me interesa especialmente aprender sobre robótica, programación y las distintas ramas de la ingeniería y la tecnología, pero también espero descubrir nuevas áreas dentro de STEM que aún no he explorado. Además, me ilusiona muchísimo conocer a chicas de distintas partes del mundo, formar amistades duraderas y compartir nuestras culturas, sueños y proyectos», comentó. Con lo aprendido, espera desarrollar sus habilidades en diseño y automatización para crear prototipos funcionales de sus proyectos.
Mirkala sueña con fundar un club de ciencias para chicas en Tacna. “Mi objetivo es que sea un espacio donde podamos compartir nuestra pasión por STEM, impulsar proyectos colaborativos, invitar a mentoras locales y nacionales, y demostrar que el conocimiento científico también puede florecer desde el sur del país. Me encantaría que este club sea una plataforma donde las jóvenes tacneñas descubran su potencial transformador”.
El programa TechGirls, auspiciado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, incluye talleres en Virginia Tech, visitas a la NASA y actividades de inmersión cultural en diversas ciudades. Las participantes también reciben una capacitación previa en línea, donde conocen a sus compañeras, mentoras y el contenido académico.
Más allá de sus aspiraciones personales, las tres estudiantes comparten un deseo común: llevar el conocimiento adquirido a sus comunidades, contribuyendo al desarrollo de una educación más inclusiva e innovadora en Perú.