Con apoyo técnico del Minam, dicha región estableció 60 medidas de adaptación y mitigación frente a este fenómeno global.
El Gobierno Regional del Cusco aprobó su Estrategia Regional Frente el Cambio Climático (ERCC), para lo cual contó con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam). Este documento, aprobado el 23 de abril (Ordenanza Regional n.° 264 -2025 – CR/GRC) define la hoja de ruta para implementar sus medidas de adaptación y mitigación frente a dicho fenómeno global, en concordancia con la Política Nacional Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 (ENCC) liderada por el sector Ambiente.
Al respecto, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe, destacó que la actualización de la ERCC Cusco incorporó 60 medidas (37 de adaptación y 23 de mitigación) construidas de forma participativa con diversos sectores y actores sociales regionales.“Es un esfuerzo conjunto que permitirá gestionar de manera integral los impactos del cambio climático en la región, priorizando la conservación de ecosistemas, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de capacidades locales”, sostuvo.
Entre las medidas de mitigación, se incluyen mecanismos de conservación de ecosistemas en comunidades locales, mediante iniciativas como el concurso «Emprendedores por Naturaleza» del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que promueve emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas; y los incentivos económicos para la conservación de bosques a cargo del Programa Bosques del Minam.
El gobernador regional, Werner Salcedo, junto con su equipo de gestión y autoridades municipales, reafirmó el compromiso de impulsar acciones concretas y articuladas que permitan enfrentar los riesgos climáticos y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible en el departamento.
El proceso de actualización de la ERCC se efectuó en espacios de diálogo y talleres participativos realizados en distintas provincias. En febrero de este año, durante la Primera Sesión Conjunta Descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Cambio Climático del Congreso, realizada en Cusco, se reconoció el avance de esta estrategia como un ejemplo de articulación entre el Estado y la ciudadanía.
La aprobación de la ERCC marca un hito para la región Cusco, convirtiéndola en un referente en la acción climática regional en el país.