Congresistas de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside Rolando Reátegui Flores (FP), cuestionaron que se haya tomado la decisión de cerrar las ocho salas de operación del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren, de manera simultánea. Fue a raíz de un informe sobre la presunta negligencia médica que derivó en el fallecimiento de un menor de edad intervenido quirúrgicamente para una operación a la vista.
En su reemplazo se programaron operaciones en un Centro de Atención Primaria III,( Piazza Roberts) que por su categoría no está preparado para intervenciones donde se debe suministrar anestesia total, como fue el caso del menor que falleció habiendo ingresado solo por una intervención ocular.
La comisión escuchó el informe del doctor Luis Alberto Sánchez Acevedo, gerente del Hospital Nacional ‘Alberto Sabogal Sologuren’ quien brindó explicaciones respecto al tratamiento y posterior fallecimiento del menor de 13 años de edad, quien fuera derivado al Centro de Atención Primaria III ‘ Piazza Roberts’ para ser intervenido en los ojos por presentar presbicia.
Sánchez Acevedo, en el cargo solo desde diciembre 2016, encontró que en el hospital Sabogal se habían cerrado las ocho salas de operaciones y en su reemplazo firmado convenios con el Hospital Militar y el Centro Piazza Roberts para agilizar las más de cinco mil 200 operaciones en espera.
Lamentablemente, en febrero 2017, el paciente en cuestión sufrió un shock severo anafiláctico y no fue posible revertirlo pese a que se utilizaron los medicamentos y auxilios que corresponden al protocolo. Incluso, se llamaron hasta tres ambulancias que contaban con auxilio mecánico de respiración pero tampoco se pudo evitar el fallecimiento catalogado como muerte inesperada o muerte centinela, explicó el galeno quien cuestionó asimismo la separación de todo el sistema de salud que cuenta hasta con cinco subsistemas que no se comunican entre sí.
Sánchez Acevedo aseguró haber iniciado procesos administrativos de investigación e informó que ante la denuncia de los padres, la Fiscalía inmovilizó y lacró la historia clínica de Ángel Alexander lo cual también le retrasó la posibilidad de actuar. En todo caso, es la Fiscalía el ente encargado de determinar responsabilidades, aseguró al tiempo de lamentar los hechos ocurridos que solo ponen en evidencia las deplorables condiciones en las que tienen que trabajar.
La legisladora Janet Sánchez Alva (PPK), quien expuso la denuncia interpuesta por los padres del menor, cuestionó extraños sucesos como que se conozcan hasta tres horas diferentes respecto al momento del fallecimiento de Ángel Alexander, pidiendo una exhaustiva investigación y sanción para los responsables.
Tapia Bernal, legislador y médico de profesión, observó la cuestionable falla administrativa de permitir operaciones en un centro médico de tercer nivel y cerrar las ocho salas de operaciones de manera simultánea de un hospital como el Sabogal.
Según se conoció, la doctora María del Carmen Sánchez, habría sido la directora del Hospital Sabogal que tomó la decisión de cerrar las salas de operaciones por una observación de SuSalud.
La versión de la señora madre de Ángel Alexander fue recibida en sesión reservada.