20.1 C
Lima
miércoles, 16 julio, 2025
spot_img
InicioPolicialesCuestionada y polémica liberación de 'Jhon Pulpo' excabecilla de banda criminal Los...

Cuestionada y polémica liberación de ‘Jhon Pulpo’ excabecilla de banda criminal Los Pulpos

La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna resolvió declarar fundado el recurso de hábeas corpus presentado por los abogados de Jhon Smith Cruz Arce, conocido en el mundo del crimen como Jhon Pulpo. Según el fallo, se consideraron factores como su “buena conducta”, la participación en actividades laborales y la culminación de estudios durante su reclusión, lo que, conforme al marco normativo vigente, permite aplicar beneficios penitenciarios para la reducción de pena.

La polémica decisión generó inmediata preocupación en sectores policiales y judiciales debido al perfil criminal del beneficiado y a que aún le restaban ocho años para cumplir la totalidad de su sentencia.

La liberación se ejecutó el domingo 14 de julio a las 5:30 a. m. Una fotografía captada en el frontis del penal muestra a Cruz Arce exhibiendo su cédula de libertad frente al portón principal del establecimiento penitenciario de Palca, en la provincia de Tarata (Tacna).

Cruz Arce, conocido en el mundo del crimen como Jhon Pulpo, fue uno de los líderes de la temida organización criminal “Los Pulpos”, que operó principalmente en el norte del país durante las décadas del 2000 y 2010. En 2008, fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de su expareja sentimental, Marilyn Teresa Angulo, y por la muerte de Benjamín Salinas Ferrel, un integrante vinculado a la misma organización criminal.

Este sujeto purgaba condena en el penal de máxima seguridad de Challapalca, en Tacna, donde convivía con otros internos calificados como de alta peligrosidad. Sin embargo, su nombre volvió a los titulares tras ser beneficiado con una cuestionada resolución judicial que permitió su liberación anticipada.

Alias Jhon Pulpo lideró una de las facciones más violentas del grupo criminal “Los Pulpos”, banda dedicada a delitos como extorsión, sicariato, cobro de cupos y tráfico de terrenos, principalmente en Trujillo. Su liderazgo se consolidó durante la primera década del 2000, hasta su captura y posterior condena en 2008.

Aunque la defensa de Cruz Arce argumentó que se cumplieron todos los requisitos legales para otorgarle beneficios penitenciarios, expertos en criminalidad organizada y voces desde la Policía han advertido que la liberación de un líder con alto nivel de influencia dentro del crimen organizado puede derivar en la reactivación o fortalecimiento de redes delictivas.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments