17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioSalud¿Cuándo deben preocuparnos los mareos?

¿Cuándo deben preocuparnos los mareos?

Los mareos y vértigos están relacionados, siendo estos últimos, episodios en los que nos da la sensación que las cosas giran a nuestro alrededor.

Como señala Andrea Mujica, especialista de medicina interna de la Clínica Auna Bellavista, los mareos y vértigos causan inestabilidad y en la mayoría de los casos son causados por problemas del oído, problemas neurológicos y problemas metabólicos, entre otros.

Como menciona la especialista de la clínica Auna Bellavista, pueden deberse a problemas de oído como son las inflamaciones e infecciones en el oído interno, laberintitis o enfermedad de Ménière. Dentro de los problemas neurológicos estaría la inflamación del nervio vestibular, frecuentemente posterior a infecciones virales y los problemas centrales como infartos y otras lesiones en el cerebelo o el cerebro. También pueden presentarse cuando hay alteraciones del equilibrio metabólico como por ejemplo cuando hay alteración del azúcar y electrolitos. Felizmente, con un adecuado examen podemos llegar a la causa del vértigo.

Cuando se presenta mareos o vértigo, lo recomendable es acudir a una atención primaria con un médico general o un médico internista y si de ahí se determina la causa, iniciando el tratamiento correspondiente, y de ser necesario se le indicará acudir al especialista, por ejemplo, si se determina que se trata de un problema de oído se debe consultar con un otorrinolaringólogo para realizar las pruebas confirmatorias.

Para mayor información ingresa a www.auna.pe/bellavista

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments