El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó la creación del “Grupo de Trabajo para abordar la problemática del transporte urbano de Lima y Callao”, a través de la Resolución Ministerial N° 567-2025-MTC/01, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La norma muestra que este grupo de trabajo tendrá carácter temporal y estará encargado de identificar e impulsar medidas que contribuyan a mejorar el servicio de transporte urbano en la capital y en el Callao, en un contexto marcado por la inseguridad ciudadana, la falta de modernización del parque automotor y la necesidad de promover un cambio hacia una matriz energética más sostenible.
El grupo de trabajo estará conformado por representantes del MTC, del Viceministerio de Transportes, de la Oficina de Diálogo y Gestión Social, de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y de los gremios formales de transporte urbano de Lima y Callao. Todos sus integrantes participarán de manera ad honorem.
Entre sus principales funciones se encuentran:
-Elaborar un plan de trabajo con acciones concretas para enfrentar la crisis del transporte urbano.
-Proponer medidas orientadas a garantizar la seguridad, continuidad y sostenibilidad del servicio.
-Presentar un informe final con recomendaciones al Viceministerio de Transportes.
El grupo se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles tras la acreditación de sus integrantes y tendrá una vigencia inicial de seis meses, con posibilidad de prórroga por un periodo similar.
El MTC precisó que las labores de esta instancia no generarán gastos adicionales al Tesoro Público y que podrá invitar a especialistas, instituciones públicas, privadas e incluso organismos internacionales para recibir asesoría técnica en la materia.
Con esta medida, el Ejecutivo busca dar una respuesta coordinada a la problemática del transporte en Lima y Callao, donde la demanda supera con creces la oferta formal y miles de usuarios enfrentan a diario congestión, inseguridad y deficiencias en el servicio.