Miembros de la banda delictiva fueron acusados por delitos de organización criminal y homicidio calificado.
El Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, conformado por los magistrados Gino Delzo Livias (presidente), Eva Vásquez Vásquez y Gladys Díaz Durán, condenó con prisión efectiva a 10 integrantes de la organización criminal conocida como “Los Maras del Callao” por los delitos de organización criminal y homicidio calificado cometidos en la región Callao.
Al grupo delictivo liderado por Antonio Balbín Castillo Nole (a) “Perfilao” se le condenó por los cobros de cupos a la empresa Nelan Contratistas Generales y a los comerciantes del mercado “Los Álamos” del Callao. A uno de los miembros de la banda, Carlos Bardales Silva, se le sentenció por asesinar con arma de fuego a Joseph Wilder Paredes Cortez debido a la competencia por la venta de drogas y cobro de cupos en la Urbanización Vipol.
El Colegiado dictó condena a cada miembro de la siguiente manera:
– Contra Carlos Bardales Silva (a) “Carlitos”: autor del delito contra el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado por alevosía en agravio de Joseph Wilder Paredes Cortez, imponiéndole 15 años de pena privativa de la libertad efectiva y el pago de una reparación civil de S/ 50,000.00 mil soles a favor de la parte agraviada.
– Contra Antonio Balbín Castillo Nole (a) “Perfilao»: autor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 18 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años.
– Contra Michael Giovany Castillo Nole (a) “Michel”: autor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años.
– Contra Balbín Anthony Castillo Pérez (a) “Balbincito”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 7 años de pena privativa de la libertad efectiva, 180 días multa equivalente a S/ 1,270 soles e inhabilitación de 3 años. Se ordenó su ubicación y captura.
– Contra Franz Rivero Yupa (a) “Chanchón”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años. Se ordenó su ubicación y captura.
– Contra José Martín Dietz Valverde (a) “Rally”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años. Se ordenó su ubicación y captura.
– Contra Eduardo Antonio Yupac Cacha (a) “Chaca”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años. Se ordenó su ubicación y captura.
– Contra Giancarlos Alberto Ramos Cuestas (a) “Chato Santa Rosa”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 180 días multa equivalente a S/ 1,270 soles e inhabilitación de 3 años. Se ordenó su ubicación y captura.
– Contra Junior Herbert Zapata Castillo (a) “Palito”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años. Se ordenó su ubicación y captura.
– Contra Wilder Eduardo León Rivera (a) “Gordo Lalo”: coautor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, imponiéndole 10 años de pena privativa de la libertad efectiva, 290 días multa equivalente a S/ 2,053 soles e inhabilitación de 6 años. Se ordenó su ubicación y captura.
Excepto Bardales Silva, los demás integrantes deberán pagar la suma de S/ 300,000.00 mil soles como concepto de reparación civil a favor del Estado Peruano.
Sobre los Maras del Callao
La organización criminal comenzó su actividad delictiva el 2012 y la denominación de su nombre se debe en apología a la organización criminal salvadoreña “Los Maras de Salvatrucha 13-MSX3”, imitando sus actividades delictivas, así como su apariencia física, como la cabeza rapada, el brazo derecho con la inscripción “Mara Salvatrucha” y en los nudillos de la mano derecha con la marca MSX3. Asimismo, se encuentran pintas en los muros d