El Pleno del congreso desestimó por mayoría la aprobación del dictamen recaído en los proyectos de ley 012/2021, y 565/2021-CR, en virtud del cual se propone la ley que modifica los artículos 473, 476-A, y 409-B del Código Penal, a fin de fortalecer el proceso especial de colaboración eficaz.
Al respecto, el legislador Américo Gonza Castillo (PL), presidente de la Comisión de Justicia sustentó la iniciativa en mención que propone modificar los artículos 473,476-A, y 481-A del Código Penal, a fin de fortalecer el proceso especial por colaboración eficaz.
Refirió que la iniciativa de ley propone modificar los artículos del Código Penal en mención promulgado por el Decreto Legislativo 957 como en el caso de la fase de corroboración que contiene una serie de especificaciones y procedimientos para este caso como las diligencias de corroboración para determinar la eficacia de la información, declaración será recibida directamente por el Fiscal, protección, seguridad dentro del recinto penitenciario, plazos de ley y protección y reserva de la totalidad del proceso de colaboración, entre otros aspectos.
Luego de la sustentación realizada, el parlamentario Waldemar Cerrón Rojas (PL), presentó un texto sustitutorio sobre este caso relacionado a las revelaciones que podrían realizar de los aspirantes colaboradores eficaz y/o las autoridades o funcionarios quienes de filtrar información serían los sancionados y no los medios de comunicación. Su colega Ruth Luque Ibarra (CD-JP), refirió la necesidad de mejorar la iniciativa en relación a los colaboradores y las valoraciones de las informaciones en este caso, señalando que votará en contra, presentando al mismo tiempo un texto sustitutorio que no fue acogida como lo sugirió.
El parlamentario Eduardo Salhuana Cavides (APP), señaló la necesidad de corregir algunos aspectos en relación a la información y la posible afectación para la libertad de expresión.
Al término de las intervenciones la iniciativa de ley fue rechazada por 54 votos en contra, 39 a favor y 13 abstenciones.