17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioEducación y CulturaConsejos para mantener una buena salud mental durante los estudios superiores

Consejos para mantener una buena salud mental durante los estudios superiores

Mantener en equilibrio los estudios y la salud mental es importante para que todo estudiante de la educación superior se integre al salón de clases y se desempeñe de manera óptima, destaca Yesenia Campos, psicóloga de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

En ese sentido, Yesenia Campos comparte algunas recomendaciones para que los estudiantes fortalezcan su salud mental:

· Mantén hábitos saludables. Uno de ellos es dormir lo suficiente, ya que mejora las capacidades de aprendizaje; así también, el ejercitarse ayuda a prevenir enfermedades, y disminuye el estrés y ansiedad. Asimismo, es recomendable comer en horarios adecuados, tomar agua, entre otros.

· Cuida tus relaciones sociales. Es vital mantener relaciones sociales saludables con amigos, compañeros de clases, familiares, entre otros.

· Gestiona tu tiempo. Procura delimitar las actividades de mayor prioridad e importancia y dedica el mayor tiempo a estas. Sé realista con el tiempo que le darás a cada una y planifícate. Evita caer en el agotamiento.

· Practica un pasatiempo. Pintar, tocar un instrumento musical, practicar un deporte o salir a pasear con tu mascota, por ejemplo, permiten romper con la rutina, desarrollar capacidades físicas y mentales, y huir de sentimientos negativos.

· Sé consciente de cómo te sientes. Intenta prestar mucha atención al estado de ánimo, emociones y sentimientos que tienes.

· Expresa tus emociones. Cuando comunicas tus emociones, ayudas a que los demás empaticen contigo y aligera el dolor.

· Conéctate contigo mismo(a). Toma un espacio para que el cuerpo, las emociones y los pensamientos estén en sintonía. Puedes practicar el mindfulness, yoga, meditación; asistir a psicoterapia; entre otros.

· Toma cada experiencia como aprendizaje. Sé flexible y valora circunstancias retadoras o adversas que se puedan presentar en tu formación profesional.

· Pide apoyo profesional. Si sientes que hay emociones o pensamientos negativos frecuentes que te están desbordando, busca ayuda en un profesional, terapeuta o red de soporte.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments