17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioSaludConoce los tipos de enfermedades renales más comunes que afectan a los...

Conoce los tipos de enfermedades renales más comunes que afectan a los peruanos

En el Perú, la enfermedad renal es un problema de salud pública. Actualmente hay más de 30 mil peruanos con la enfermedad en estado avanzado, sin embargo, sólo el 50% de pacientes recibe algún tipo de tratamiento, los otros 50% no son reportados debido a que no se les diagnostica la enfermedad, no cuentan con algún seguro médico y en el peor de los casos, fallecen. Además, son vulnerables a padecer enfermedades como el Coronavirus debido a problemas de inmunodeficiencia.

“Considerando que la enfermedad renal no presenta síntomas, es muy importante hacerse controles periódicos para detectarla a tiempo, especialmente en personas de riesgo, como la obesidad, hipertensos o diabéticos. Por ello, con el objetivo de evitar el aumento de enfermedades renales en el país, en el Día Mundial del Riñón queremos dar a conocer que este es un órgano vital y es necesario llevar un cuidado esencial a través de estilos de vida saludable y evitar los tipos de enfermedades renales”, señaló la Dra. Ana Aguilar Rodríguez, nefróloga de Fresenius Medical Care del Perú.

De esta manera, es importante dar a conocer cuáles son los tipos de enfermedades renales más comunes que aquejan a los peruanos y poder evitarlo:

  1. INSUFICIENCIA RENAL: no siempre muestra signos y síntomas evidentes. Una persona puede perder hasta el 90% de su función renal antes de notar cualquier otro síntoma. Pero puede detectar se con un análisis de orina para comprobar si hay proteína en la orina, o un análisis de sangre para medir el nivel de creatinina en sangre. Uno de los factores de riesgo a desarrollar esta patología son personas que padecen diabetes e hipertensión.
  2. INFECCIONES RENALES: Cuando las bacterias entran a los riñones, pueden causar una infección. Las bacterias que causan infecciones renales por lo general vienen de otra parte de su tracto urinario, como la vejiga, los uréteres o la uretra. Es muy importante tratar las infecciones renales tan pronto como sea posible.
  3. TUMORES RENALES: Suelen no presentar síntomas en sus primeras fases, para luego presentar sangramiento en la orina. Es la aparición de células malignas o cancerosas que se originan en la corteza renal. Se trata del tipo de carcinoma más frecuente del riñón. No tratarse a tiempo puede generar un cáncer al riñón.
  4. LITIASIS O CÁLCULOS RENALES: son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones, expulsarlos puede ser muy doloroso. A menudo son tan pequeños como un grano de arena y se eliminan con la orina sin causar dolor. Pero también los hay más grandes, demasiado para ser eliminados, y pueden quedarse atrapados en el uréter hasta que un médico los retire o, con suerte, se eliminen solos en horas, días o hasta semanas. Como síntomas generan cólicos intensos que requieren analgésicos endovenosos para su tratamiento y eventual cirugía. Hay tipos de cálculos como:

· Cálculos de calcio: La mayoría de los cálculos renales son cálculos de calcio, esta es una sustancia que contienen los alimentos de forma natural y también es producida por el hígado. Alimentos que contienen oxalato de forma elevada son las nueces, el chocolate, algunas frutas y verduras.

· Cálculos de estruvita: se forman en respuesta a una infección, como la infección de las vías urinarias. Pueden crecer con rapidez y hacerse bastante grandes y, sin embargo, presentan muy pocos síntomas.

· Cálculos de ácido úrico: Se forman en personas que no beben la suficiente cantidad de líquido, o que sí lo hacen, pero lo pierden por alguna causa. También en aquellas con una dieta alta en proteínas o las que tienen gota. Algunos factores genéticos también aumentan el riesgo de sufrirlos.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments