17.2 C
New York
domingo, 4 mayo, 2025
InicioEconomíaNegociosConoce a las startups peruanas que pueden convertirse en unicornio

Conoce a las startups peruanas que pueden convertirse en unicornio

¿Sabías que Perú puede tener un enorme potencial para tener empresas unicornio? Lo cierto es que debes conocer cuáles son las más destacadas.

Startups peruanas que se pueden destacar en este 2022

Hoy en día, el mundo de las startups es a veces similar a la industria del juego. La apuesta que hacen algunos inversores es a veces similar a la que hacen algunos apostadores en plataformas como Bet365. Lo cierto es que debes tener en cuenta no solamente los acontecimientos deportivos, sino también el crecimiento que pueden tener las empresas dentro del país, ya que eso influye directamente sobre el crecimiento del territorio y las posibilidades deportivas de la liga.

En este caso, hablaremos de Perú. Allí existen varias empresas que pueden convertirse en unicornio, pues son ellas que tienen menos de 10 años en el mercado, alcanzaron una valoración de 1.000 millones de dólares, no salieron a bolsa y tienen un crecimiento escalable de cara al futuro.

En este sentido, no es fácil conseguir que las startups se conviertan en unicornios. Principalmente, porque no es fácil generar estos emprendimientos, pero tampoco es sencillo que se consigan grandes resultados económicos. Ahora bien, en el caso de Perú hay algunas que lo podrían conseguir. ¡Te contamos cuáles!

Valia

Se trata de una startup peruana del sector inmobiliario. Esta empresa se encarga de conectar de forma gratuita a todas las personas que quieran vender inmuebles con aquellos agentes que quieren hacerse cargo de esa operación. ¿El objetivo? Expandirse por toda América Latina, con grandes resultados a lo largo del tiempo. Puede tener un gran crecimiento en el futuro.

Kurios

Este emprendimiento peruano se encarga de generar programas de entrenamiento en distintos sectores de software, como el producto management o la metodología growth. La idea es que esta compañía pueda crecer en caso de que Perú experimente un interés más notorio por todo el sector IT.

Crehana

Crehana es una de las empresas más destacadas de este listado. Por si no lo sabías, los peruanos Diego Olcese y Rodolfo Dañino decidieron crear esta plataforma educativa en el año 2013. Lo que no esperaban es que tendría un crecimiento tan prolongado a lo largo del tiempo, debido a sus grandes resultados.

A 8 meses de recaudar 17,5 millones de dólares, Crahana lanzó en agosto del 2021 una plataforma que incluía distintas alianzas con universidades, como el caso de la UTEC. Lo cierto es que la educación en línea creció durante la pandemia, por lo que la compañía creció más de un 300% durante este período.

Talently

Por último, también hay que tener en cuenta la industria tecnológica. Fundada en el 2019 por Domenica Obando y Roxana Kern, se trata de un modelo que busca formar a personal en programación de nivel medio, junto con algunas habilidades necesarias para el mercado, como sucede con el inglés. Sin dudas, es otra de las que más futuro tiene, especialmente en el mercado de los jóvenes.

Como has visto, Perú tiene un enorme potencial para transformar toda su industria digital. Esperaremos al futuro para ver si algunas de estas empresas pueden transformarse en verdaderos unicornios. ¡Esperamos que este post te haya sido de ayuda!

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments