Congreso: Pleno debate admisión de moción de vacancia presidencial

0
1078

El Pleno del Congreso discute la admisión a debate de la moción de vacancia contra el presidente de la República, Pedro Castillo, presentada por un sector del Parlamento el pasado 8 de marzo.

El congresista y vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, autor de la moción, fue el encargado de sustentarla ante el Pleno. Al respecto, señaló que la moción contiene 20 puntos que sustentan los motivos por los cuales, consideran, el presidente Pedro Castillo no debería permanecer en el cargo.

Indicó que el más grave de ellos es el presunto faltamiento a la verdad por parte del mandatario ante la Fiscalía con respecto a los ascensos en las Fuerzas Armadas y el caso Puente Tarata.

Asimismo, mencionó otros puntos, como sus declaraciones sobre consultar una salida al mar para Bolivia, los cuestionamientos a nombramientos, el caso de Karelim López y Bruno Pacheco, entre otros.

Finalmente, consideró que el mensaje del jefe de Estado ante el Pleno, previsto para este martes 15 de marzo a las 5:00 p.m., no puede contener ningún punto que esté contemplado en la moción de vacancia, ya que se trata de dos temas separados.

Por su parte, el portavoz de Perú Libre, Waldemar Cerrón, hizo un llamado a los congresistas a reflexionar y afirmó que lo ultimo a lo que uno puede acudir es una vacancia presidencial, por lo que pidió no apoyar la moción. Indicó que hay temas que ya están en investigación, como el caso de Karelim López, que ya están en manos de la Fiscalía y que le corresponde terminarla.

“Les pido seamos mas consecuentes con nuestra patria, seamos más consecuentes con nosotros mismos, y dejemos de estar en una persecución y de no aceptar a un presidente que ha sido elegido por 5 años”, señaló Cerrón.

En tanto, el vocero de Acción Popular, Elvis Vergara, afirmó que la moción de vacancia constituye una magnífica oportunidad para que el presidente venga y brinde sus explicaciones

Adelantó, en ese sentido, que su bancada votará a favor de que sea admitida a trámite.

A su turno, el vocero de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, dijo que la moción debe ser vista con producencia, responsabilidad y respeto en el debate.

Bajo esa premisa, refirió que su bancada considera pertinente que la moción sea admitida, y que el presidenta venga, aclare, deslinde y acredite que no tiene relación con los hechos denunciados por la prensa.

El vocero de Fuerza Popular, Nano Guerra García, informó que su bancada votará a favor de la moción de vacancia presidencial e indicó que el respaldo a este pedido no significa obstruir o promover un golpe, y remarcó que este mecanismo está contemplado en la Constitución.

Señaló que éste es un proceso político, no legal y se ajusta al estado de derecho y al equilibrio de poderes.

El vocero de Avanza País, José Williams Zapata, señaló que el jefe del Estado debe acudir al Parlamento a dar explicaciones sobre el manejo del gobierno, así como explicar su proyecto de Estado que el país demanda.

Bajo su punto de vista, el dignatario tiene problemas de liderazgo.

A su vez, Carlos Zeballos, vocero de Perú Democrático, afirmó que su bancada no apoyará la moción de vacancia e hizo un llamado al Congreso a no generar más inestabilidad a través de este instrumento y afirmó que se necesitan indicios más claros.

Asimismo, se mostró a favor de que el jefe de Estado acuda mañana al Congreso para dar un mensaje en medio de esta coyuntura. “Yo creo que hay que saludar, siempre hemos pedido que el presidente de la República venga y que sea transparente; el presidente ya ha dado un paso y hay que saludarlo”, sostuvo Zeballos.

Wilmar Elera, vocero de Somos Perú, señaló por su parte que la democracia implica reconocer que tenemos un presidente que ha sido elegido por el Perú. Asimismo, que el Ejecutivo y el Congreso no tienen por qué estar siempre enfrentados.

“Debemos ser demócratas y debemos apuntar a lo que es la continuidad de un gobierno democrático. Si somos demócratas, apoyemos que el presidente no sea vacado”, manifestó Elera ante el Pleno.

En tanto, la legisladora Isabel Cortez, de Juntos por el Perú, advirtió que la moción busca, una vez más, ir en contra de la voluntad mayoritaria de los peruanos que eligieron al presidente Castillo.

«Se está intentando forzar de manera ilegal el supuesto de incapacidad moral», señaló la parlamentaria.

A su vez, Digna Calle, de Podemos Perú, refirió que el Congreso no puede abdicar en su función fiscalizadora, y las causales de la moción merecen que el presidente acuda y presente sus descargos.

«Por respeto al fuero parlamentario consideramos necesario que el presidente responda a los cuestionamientos. Por ello votaremos a favor de la admisión de la vacancia», añadió.

Fuente: Agencia Andina