La primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, y el jefe del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Alberto Villanueva, se reunieron para reforzar las acciones que aseguren el cumplimiento de la ley que prohíbe las llamadas «spam».
Medidas para frenar las llamadas no deseadas
Aunque la ley anti-spam entró en vigencia el 9 de mayo, numerosos usuarios han reportado que las llamadas no deseadas persisten. Por ello, esta reunión en el Poder Legislativo busca fortalecer los mecanismos para que la norma sea respetada y ejecutada al 100% por las empresas de telefonía y call centers.
Patricia Juárez, autora de la ley, expresó: «Somos realmente afectados con estas llamadas consecutivas de empresas [que ofrecen servicios] sin que haya algún tipo de autorización de parte de los usuarios».
Durante el encuentro, Alberto Villanueva de Indecopi afirmó que su entidad continuará colaborando con el Congreso para «proteger a los consumidores ante las denominadas llamadas spam, aquellas que se realizan sin su consentimiento».
Además, Villanueva anunció que se está impulsando un nuevo mecanismo para fiscalizar estas prácticas y para que los ciudadanos puedan presentar sus reclamos de forma ágil y sencilla. La parlamentaria Juárez añadió que Indecopi está trabajando en la creación de un formulario específico para que los usuarios canalicen sus quejas adecuadamente, el cual será lanzado la próxima semana.
Esta norma es largamente esperada y busca poner fin a la molestia e incomodidad que generan estas llamadas, beneficiando a todos los ciudadanos.