Un bloque de congresistas presentó una moción de orden del día para que el Cártel de los Soles, organización vinculada a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, sea declarado como una agrupación terrorista internacional.
El documento sostiene que este grupo criminal, con fuerte arraigo en Venezuela, ha expandido su influencia en la región a través del narcotráfico, el tráfico de armas y el lavado de activos, lo que lo convierte en un factor de alto riesgo para la seguridad hemisférica.
La moción presentada por la congresista Maricarmen Alva se apoya en diversos marcos jurídicos nacionales e internacionales, entre ellos la Constitución del Perú, la Ley contra el Crimen Organizado, el Decreto Ley N.° 25475, la Política Multisectorial de Lucha contra el Terrorismo y la Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la ONU, que faculta a los Estados a clasificar y sancionar a organizaciones criminales con fines terroristas.
Al respecto, la legisladora Norma Yarrow, sostuvo que el Perú “no puede ni debe mostrarse indiferente” ante el peligro que revierte una organización como el Cártel de los Soles. “Su vínculo con el narcotráfico y el terrorismo lo convierte en una amenaza directa contra la estabilidad democrática de la región”, dijo.
La propuesta dispone que el Gobierno de Dina Boluarte incorpore al Cártel de los Soles en la lista oficial de organizaciones terroristas del país, aplique sanciones financieras y operativas para bloquear sus fuentes de financiamiento y logística, y coordine acciones conjuntas con la ONU, la OEA y países que ya han tomado medidas similares, como Argentina, Paraguay, Estados Unidos y Ecuador.
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cártel “proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa”.
De acuerdo con la moción, el Cártel de los Soles ha experimentado un crecimiento sostenido desde 1993, consolidándose durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro gracias al control de recursos estatales y militares venezolanos.
Investigaciones de la ONG InsightCrime y organismos internacionales revelan que el grupo utilizó puertos, aeropuertos y vehículos oficiales para transportar cocaína hacia el Caribe, Centroamérica, África, Medio Oriente y Europa. Asimismo, tejió nexos con redes criminales como las FARC y el ELN en Colombia, y el Cártel de Sinaloa en México.
El Cártel de Los Soles ha sido descrito por Estados Unidos como un grupo criminal liderado por el dictador Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos.