El mercado de deuda peruano crecería 12% este año, impulsado por la recuperación económica.
Un informe de Moody’s Local Perú proyecta un crecimiento de hasta 12% en las colocaciones de deuda en el mercado público este año, lo que facilitará la financiación del crecimiento de las empresas privadas. Este repunte se da en un contexto económico favorable, con la economía peruana creciendo un 4.52% en junio de 2025 y acumulando una expansión de 3.33% en la primera mitad del año.
El mercado de deuda a largo plazo muestra una clara recuperación. En 2024, las colocaciones se incrementaron un 42.86%, y a mayo de 2025, el crecimiento en los últimos 12 meses ya alcanzaba un 24.19% en comparación con el cierre de 2024. Esta tendencia se atribuye a un entorno de tasas de interés favorables y a la recuperación económica. Si bien aún no se recuperan los niveles prepandemia, la reactivación es gradual y sostenida.

Inversionistas y mercado de bonos
El mercado peruano está viendo un mayor interés en los bonos corporativos de largo plazo y en las emisiones privadas estructuradas, las cuales se adaptan a las necesidades de los inversionistas. Los bonos soberanos en soles también se han vuelto atractivos por su estabilidad, atrayendo a inversionistas más conservadores.
Este aumento en la emisión de deuda trae consigo beneficios claros: una mayor liquidez y financiamiento para las empresas, lo que impulsa la inversión y fortalece el mercado de capitales local. Para los inversionistas extranjeros, Perú se presenta como una oportunidad atractiva debido a la baja inflación, la expansión económica y la estabilidad cambiaria.
Tradicionalmente dominado por las AFP, el mercado de deuda a largo plazo ahora cuenta con una mayor participación de las compañías de seguros. Esto se debe a que los retiros de los fondos de pensiones obligaron a las AFP a centrarse en instrumentos de corto plazo.
Factores clave del crecimiento
Según el economista Jimmy Astocóndor, varios factores impulsan el mercado de deuda corporativa:
- Estabilidad fiscal: Perú tiene una posición fiscal más sólida que otros países de la región.
- Inflación controlada: El rango meta de inflación (1%-3%) brinda predictibilidad a las condiciones financieras.
- Política monetaria expansiva: Las tasas de interés más bajas reducen el costo de financiamiento.
Además, el mercado ha visto un crecimiento dinámico en el sector privado, con grandes emisiones como las de Interbank, Compañía de Minas Buenaventura y el Banco de Crédito del Perú en 2025. El atractivo de los bonos peruanos ha captado el interés de inversionistas extranjeros, quienes ven a Perú como una opción interesante ante la posible reducción de la tasa de la Reserva Federal (FED).