Desde la implementación de la facturación electrónica en 2014, las empresas peruanas han iniciado una transformación digital que trasciende la automatización de los procesos fiscales. Según datos de la SUNAT, desde 2023 más de 802,000 emisores electrónicos han adoptado esta tecnología, marcando el inicio de una digitalización más integral, especialmente entre las PYMEs.
No obstante, la facturación electrónica representa solo el primer paso de esta revolución digital, ya que ha facilitado la incorporación de otras herramientas como los sistemas ERP, que optimizan la gestión contable, de inventarios, ventas y relaciones con los clientes.
Marcelo Malluzzo, director comercial de Kame resalta el potencial de la conectividad para transformar los negocios. “La digitalización no solo ha permitido a las pymes automatizar procesos y cumplir con las normativas fiscales, sino que ha mejorado su competitividad al brindarles acceso a sistemas de gestión de última generación”.
Las plataformas en la nube han abierto nuevas oportunidades para que las pymes peruanas gestionen sus recursos en tiempo real, sin requerir grandes inversiones en infraestructura tecnológica. Gracias a la conectividad, hoy pueden tomar decisiones informadas con mayor agilidad y eficiencia, lo que les permite adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado y fortalecer su competitividad.
En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebra cada 17 de mayo, el ejecutivo de KAME destaca cómo la conectividad ha permitido el uso de sistemas ERP, capaces de realizar las siguientes funciones clave como:
Automatización de procesos: La digitalización permite automatizar tareas administrativas que antes requerían intervención manual. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza los errores humanos y mejora la precisión de los datos, lo que facilita la toma de decisiones.
Acceso a datos en tiempo real: Los sistemas ERP permiten visualizar en tiempo real la información financiera, el inventario y las ventas. Esto permite a las empresas tomar decisiones más informadas y rápidas, ajustándose de manera ágil a las demandas del mercado sin demoras.
Mejora en la competitividad: Con las herramientas tecnológicas adecuadas, las PYMEs pueden optimizar sus operaciones, igualando su rendimiento al de las grandes corporaciones.
Optimización de recursos: Los sistemas ERP facilitan una mejor gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, maximizando la productividad y reduciendo el desperdicio.
La digitalización continúa ganando terreno en las pequeñas y medianas empresas, aunque el proceso aún no está completo. Cada vez son más las PYMEs que incorporan sistemas ERP para mejorar su eficiencia y competitividad. “Desde Kame queremos acompañar ese crecimiento. Por eso ofrecemos seis meses de prueba gratuita, para que los emprendedores conozcan el impacto real de digitalizar sus operaciones”, señala Malluzzo.
Gracias a la conectividad, las PYMEs han podido integrar herramientas tecnológicas avanzadas en su día a día, lo que les ha permitido mejorar su eficiencia, reducir costos y competir en el mercado global.