17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioActualidadCon gran acogida se realizó el “Encuentro de Defensores del Patrimonio Cultural...

Con gran acogida se realizó el “Encuentro de Defensores del Patrimonio Cultural – edición 2024”

Evento cerró las actividades del año de la estrategia del Ministerio de Cultura, en la que participaron activamente, alrededor de 200 grupos de todo el país.

El Ministerio de Cultura organizó y realizó el “Encuentro de Defensores del Patrimonio Cultural – edición 2024”, en el que reunió a más de 170 participantes de 32 grupos de defensores, entre adolescentes, jóvenes y adultos, de Lima y de algunas regiones, dedicados a proteger y difundir los bienes culturales de sus localidades.

“Defensores del Patrimonio Cultural” es una estrategia del Ministerio de Cultura, que promueve y potencia sostenidamente el compromiso de grupos de docentes y estudiantes de Educación Básica Regular, del nivel secundaria, de estudiantes de Educación Superior y personas de la sociedad civil, para la realización de acciones de protección y difusión del patrimonio cultural en las 25 regiones.

El evento, realizado en el Anfiteatro de la Biblioteca Nacional del Perú, permitió un edificante intercambio de experiencias entre los integrantes de los grupos en torno a la labor que despliegan, compartir la tarea de armar un mural artístico, participar de una clase maestra de marinera norteña –a cargo de danzantes del Ballet Folclórico Nacional-, y reconocer a los grupos que demostraron mayor actividad durante el presente año.

Es preciso señalar que los grupos que asistieron, recibieron capacitación en el programa formativo que se implementa cada año en el marco de la estrategia; este año, el programa abordó temas relativos a la elaboración de un plan de acción, el acceso al patrimonio cultural para realizar actividades, el conocimiento del patrimonio audiovisual, la educación patrimonial –solo para docentes-, entre otros.

En su edición 2024, el programa fortaleció las capacidades de 2542 participantes de 211 grupos a nivel nacional, quienes realizaron acciones ciudadanas voluntarias de difusión y protección del patrimonio cultural, beneficiando indirectamente a 20 000 personas, aproximadamente.

Debemos anotar que “Defensores del Patrimonio Cultural” forma parte de la Política Nacional de la Juventud; en ese marco, resaltamos que el 63.42 % de participantes en la edición 2024 son jóvenes; asimismo, cabe destacar que “Defensores” obtuvo el reconocimiento como “Buena Práctica en la gestión pública” en los años 2021 y 2023, otorgado por la ONG Ciudadanos al Día, y como “Agente de Cambio por las Juventudes” en el 2022, concedido por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La estrategia es impulsada y conducida por la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, contando con el apoyo de la filial peruana de la empresa Huawei, así como de diversas dependencias del Mincul en el fortalecimiento de capacidades de los grupos, como la Dirección de Gestión de Monumentos, el Proyecto Qhapaq Ñan, la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y la Dirección del Audiovisual la Fonografía y los Nuevos Medios.

Para la realización de este encuentro, se sumaron, además, las contribuciones de la Biblioteca Nacional del Perú, la Dirección de Elencos Nacionales y la Dirección de Artes.

De esta manera, el Ministerio de Cultura concluye satisfactoriamente otro período anual de esta estrategia, en el efectivo trabajo articulado con la sociedad civil, orientado a proteger nuestro valioso legado arqueológico e histórico.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments