Desde el 2019, el Mincul ha brindado asistencia técnica con enfoque intercultural en el proceso, logrando acuerdos en salud, agricultura, medio ambiente, patrimonio cultural y empleo.
El Ministerio de Cultura destacó como un hito del diálogo intercultural la suscripción del acta de consulta previa entre el Estado y las nueve comunidades campesinas de la provincia de Espinar, región Cusco, que viven en el ámbito de influencia directa del proyecto minero Antapaccay – Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco ubicado en el distrito y provincia de Espinar, región Cusco.
La directora de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, Angela Hernández, señaló que desde el año 2019 la entidad ha participado activamente en el proceso de consulta previa, mediante el cual las comunidades pertenecientes al pueblo indígena u originario Quechuas ejercieron su derecho a ser consultadas, logrando acuerdos concretos en temas prioritarios como salud, agricultura, patrimonio cultural, medio ambiente y trabajo y promoción del empleo.
“Como Ministerio de Cultura hemos cumplido un rol fundamental brindando asistencia técnica con enfoque intercultural durante todo el proceso, en la construcción de los acuerdos y el cumplimiento de la normativa sobre consulta previa. Seguiremos en nuestro rol de garantizar que los acuerdos se respeten y valoren la identidad cultural de los pueblos consultados, haciéndolos partícipes en la toma de decisiones sobre los proyectos”, indicó.
La firma del acta de consulta se realizó en la comunidad de Huisa, con la participación de los representantes acreditados de las nueve comunidades campesinas, así como del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo; el viceministro de Minas, Henry Luna; el gobernador de Cusco, Werner Salcedo Álvarez; la directora de Consulta Previa de Mincul, Angela Hernández, y representantes de la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus funciones.
Acuerdos alcanzados
Respecto a temas como tierras, territorio comunal y participación en beneficios económicos, el Ministerio de Energía y Minas (entidad promotora del proyecto minero Antapaccay – Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco), y las comunidades campesinas acordaron la creación de un grupo de trabajo que permita abordar estos temas con mayor profundidad en una etapa posterior, garantizando una discusión informada, que permita identificar posibles atenciones a dichos pedidos.