- Por buenas prácticas en cogestión de Qali Warma
- En VI Encuentro Regional donde participaron en simultáneo más de 200 Comités de Alimentación Escolar de todo el país
Por primera vez fue premiado el Comité de Alimentación Escolar, CAE, de una comunidad nativa, la Institución Educativa N° 62197, ubicado en la comunidad Shawi de Achual Limón de la provincia de Alto Amazonas en Loreto, que alberga a 44 niñas y niños del nivel primario y que está integrado por la directora de la institución educativa, Sandra Gómez Vásquez; la docente Noily Nava Flores; los padres de familia, César Montalvan Ríos y Miguel del Águila Chapa; y la madre de familia, Norma Inuma Pizango.
El CAE ganador fue seleccionado por su buena gestión en el servicio alimentario que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, logrando una mejora en el aprendizaje de los escolares, además de la implementación de un huerto escolar, cuyas frutas y verduras son utilizados para complementar los nutritivos desayunos y almuerzos recibidos.
De otro lado en Tumbes, en el marco de la Iniciativa Aprende Saludable y del VI Encuentro Regional, el Gobierno Regional de Tumbes, funcionarios de Qali Warma y la Subprefectura de Zarumilla realizaron una visita a la I. E. N° 203 “Jesús El Carpintero”, ganadora del encuentro, con el fin de constatar in situ las buenas prácticas y la gestión articuladora expuesta en dicho evento, para la mejora del aprendizaje y calidad de vida de sus niñas y niños, así como para complementar o reforzar el trabajo que viene realizando esta comunidad educativa.
Además de estas prácticas innovadoras que mostraron los Comités de Alimentación Escolar a nivel nacional, los CAE seleccionados presentaron un manejo responsable que realizan de los residuos sólidos generados a partir de la entrega de alimentos, así como la promoción de huertos escolares, con los que ayudan a complementar los desayunos y almuerzos, para así brindar a los estudiantes alimentos más ricos, nutritivos, saludables y típicos de la zona.
Es importante mencionar que estos Encuentros Regionales se desarrollaron durante dos días de trabajo, iniciando con la supervisión a la planta de un proveedor en cada una de sus regiones, donde verificaron las condiciones de almacenamiento de los alimentos que son distribuidos a las instituciones educativas.
Visita que se realizó con el fin de mostrar los procedimientos establecidos por el programa Qali Warma para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos consumidos para ello el proveedor debe contar certificado de inspección acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), validación HACCP emitido por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Registro Sanitario, Certificado Sanitario y se realiza un muestreo y revisión físico organoléptica (prueba de olor, color y sabor) de cada uno de los productos por cada lote.
En el segundo día, los comités seleccionados mostraron a través de ferias la elaboración y creatividad en la presentación de los platos nutritivos que se preparan con los productos brindados por el programa Qali Warma como mouse de sangrecita, chaufa de sangrecita, tamal de quinua, arroz chaufa de sangrecita, pavita, tortilla de moringa, mazamorra de lacayote, entre otras recetas nutritivas consumidas por los estudiantes.
En total participaron 223 Comités de Alimentación Escolar de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, seleccionadas como referentes en cada una de sus regiones.
Dato
Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) son espacios de participación representativa de el/la director/a, docentes, madres y padres de familia y comunidad educativa en general, quienes son reconocidos por el programa Qali Warma para ejecutar y vigilar la entrega de los alimentos en las escuelas públicas del país.