La Comisión Permanente del Congreso de Perú ha aprobado el informe final que recomienda acusar constitucionalmente a Jorge Luis Salas Arenas, expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La acusación se basa en su presunta responsabilidad como instigador del delito contra la administración pública, en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
El informe, sustentado por el congresista Héctor Ventura, surge de una denuncia constitucional presentada por el exfiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena. La medida fue aprobada en la Comisión Permanente con 13 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.
La denuncia constitucional se originó luego de que la Fiscalía señalara que Salas Arenas habría solicitado al entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos, la contratación de su exsecretario de confianza, Pavel Vladimir Cárdenas. Según el informe de Ventura, esta solicitud se habría concretado el 29 de noviembre de 2017, tras una llamada telefónica a Ríos Montalvo, quien está implicado en el conocido caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
Ahora, la decisión final recae en el Pleno del Congreso, que deberá aprobar o rechazar la acusación constitucional. Además, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales determinará si propone su inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.
La Comisión Permanente también aprobó otros informes finales de acusación constitucional:
- Caso Betssy Chávez: Se aprobó el informe que recomienda acusar a la expremier Betssy Chávez por la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado. La denuncia, presentada por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, fue aprobada con 21 votos a favor y 2 en contra. El informe concluye que existen indicios razonables de que Chávez Chino habría influido en la contratación de familiares de una persona con la que tendría un vínculo sentimental, configurando un uso indebido de su cargo. Los congresistas María Acuña y Esdras Medina fueron designados para sustentar esta acusación ante el Pleno.
- Caso Geiner Alvarado: Por mayoría, se aprobó el informe contra Geiner Alvarado, exministro de Vivienda. Se le acusa de infringir el artículo 39 de la Constitución al refrendar el Decreto de Urgencia 102-2021, que supuestamente benefició intereses particulares o de terceros. El documento recomienda su inhabilitación por 10 años para ejercer función pública. Los congresistas María Acuña y Víctor Flores serán los encargados de sustentar esta acusación ante el Pleno legislativo. Durante la sustentación, se enfatizó que Alvarado habría priorizado beneficios particulares sobre el interés nacional mientras ejercía su cargo ministerial.