La Comisión Permanente aprobó, por mayoría, dos informes sobre la evaluación de sendos Decretos de Urgencia: el 002-2019 (que dictó medidas para la realización de las elecciones para el nuevo Congreso) y el 003-2019, que establece incentivos para el fomento a la lectura.
Del mismo modo, acordó sesionar los días 6, 7 y 8 de enero próximo para debatir los informes pendientes. Será en sesiones de mañana y tarde, según lo anunció el presidente Pedro Olaechea.
Momentos antes de levantarse la sesión, el congresista Gilbert Violeta propuso que en las próximas sesiones se debatan los informes sobre los DU evaluados y sobre el control político al Ejecutivo, pero en base a una agenda definida porque es útil e importante que el Congreso dije posición sobre los hechos que ocurren en el país.
Respecto al primero de los DU aprobado (14 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones), el informe señala que la norma goza de legalidad a la luz de la Constitución Política del Perú y demás normas aludidas, pero a la vez observa que el referido decreto incurre en una innecesaria sobrerregulación, específicamente, al otorgar una “autorización” al Jurado Nacional de Elecciones para que este implemente acciones que por su naturaleza no requiere de autorización alguna al Poder Ejecutivo.
Se afirma que el Ejecutivo solo debe recurrir a la facultad legislativa extraordinaria en el periodo de interregno parlamentario ante la necesidad de normas urgentes, respetando los principios de razonabilidad y proporcionalidad, de tal manera que no pueda afectar el sistema democrático y el estado de derecho.
El segundo punto fue la discusión y aprobación del DU sobre el fomento de la lectura y el libro, grupo de trabajo coordinado por el congresista Miguel Torres, quien, sin embargo, criticó el contenido de la norma porque va en sentido contrario al espíritu de la ley que se estuvo trabajando en el disuelto Congreso porque era más completo y coherente.
Llevado al voto, el informe se aprobó con 12 votos. Hubo dos en contra y tres abstenciones.