17.7 C
Lima
lunes, 23 junio, 2025
spot_img
InicioActualidadComisión de Constitución debatirá mañana proyecto para restablecer inmunidad parlamentaria

Comisión de Constitución debatirá mañana proyecto para restablecer inmunidad parlamentaria

La Comisión de Constitución del Congreso se prepara para un debate crucial sobre la inmunidad parlamentaria

Mañana, a partir de las 10:00 horas, esta importante instancia legislativa sesionará con el objetivo central de discutir y someter a votación un proyecto de reforma constitucional que busca restablecer la inmunidad parlamentaria, una prerrogativa que históricamente ha generado controversia en el país. La iniciativa propone modificar el artículo 93 de la Constitución Política del Perú, alterando las condiciones bajo las cuales los parlamentarios pueden ser procesados judicialmente.

Este debate surge a partir de un predictamen que ha consolidado dos propuestas legislativas previas: el Proyecto de Ley 05652/2023, presentado por el congresista Wilson Soto, del partido Acción Popular, y el Proyecto de Ley 08907/2024, impulsado por el parlamentario José María Balcázar, de la bancada Perú Libre. Ambas iniciativas comparten el objetivo de reformar el mencionado artículo constitucional para reinstaurar la inmunidad parlamentaria, aunque con posibles matices en sus planteamientos originales.

La propuesta de modificación al artículo 93 de la Constitución establece textualmente lo siguiente:

No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización de la cámara a que pertenecen o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, en cuyo caso, deben ser puestos a disposición de su respectiva Cámara o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento en un plazo improrrogable de treinta días calendario. Vencido dicho plazo sin pronunciamiento, son puestos inmediatamente a disposición de la Corte Suprema de Justicia, la cual debe declarar, mediante resolución firme, si ha lugar o no a la formación de causa, procediendo a su desafuero y poniéndolos a disposición del juez competente.

Es importante destacar que la disposición complementaria final única del proyecto de ley especifica que esta reforma constitucional tendría un carácter prospectivo, aplicándose únicamente a los senadores y diputados que sean elegidos a partir del proceso de Elecciones Generales de 2026 en adelante. Esto significa que los actuales congresistas no se verían directamente beneficiados por esta eventual modificación constitucional. La decisión que tome la Comisión de Constitución será fundamental para determinar si este tema avanza hacia su debate y votación en el pleno del Congreso.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments