17.2 C
New York
lunes, 28 abril, 2025
InicioSaludCinco tipos de cáncer que se pueden evitar con un chequeo preventivo

Cinco tipos de cáncer que se pueden evitar con un chequeo preventivo

  • Según la OMS, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. En el 2012 se le atribuyeron 8,2 millones de muertes.
  • De acuerdo al MINSA, el 61% de los casos de cáncer correspondía a mujeres.

El chequeo preventivo se ha convertido en una herramienta eficaz que tiene como objetivo prevenir indicios de enfermedades complejas como el cáncer. Se ha comprobado que en el 85% de los casos de cáncer tienen un pronóstico favorable si es detectado a tiempo y recibe un tratamiento adecuado.  Por eso, es de vital importancia hacerse un chequeo preventivo que suele incluir: entrevista médica, control arterial, exámenes de sangre y orina, radiografía de tórax, mamografías, examen de visión, inspección bucal y chequeo ginecológico en el caso de las mujeres.

El doctor Efraín Alarcón, oncólogo de la clínica Anglo Americana, comenta acerca de los cinco tipos de cáncer que pueden prevenirse con tan sólo un chequeo preventivo con el fin de concientizar a la población y poder disminuir el cáncer en nuestro país.

Tipos de cáncer que se pueden prevenir con un chequeo preventivo

Cáncer de mama: Es un tipo de cáncer que se origina en diferentes partes del seno. En la mayoría de casos, se inicia en los conductos que llevan la leche hacia el pezón. Por lo general, el cáncer de mama no tiene signos ni síntomas durante el diagnóstico. Algunos de los más comunes signos y síntomas son los siguientes:

  • Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo.
  • Cualquier cambio en el tamaño o forma de la mama.
  • Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
  • Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.

Cáncer de próstata:

La próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir parte del líquido que conforma el semen. A diferencia de otro tipo de cáncer, el cáncer de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta y es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Los síntomas  pueden incluir:

  • Necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga
  • Sangre en la orina
  • Sangre en el líquido seminal
  • Nueva aparición de disfunción eréctil
  • Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento de tamaño de la próstata.
  • Dolor óseo

Cáncer de piel: Es el tipo de cáncer que se caracteriza por el crecimiento anormal de las células cutáneas. Se suele manifestar con mayor frecuencia en la piel expuesta al sol. El melanoma constituye el cáncer más agresivo de piel y que puede llevar a la muerte al paciente. Sin embargo, puede aparecer también en zonas que no tienen un alto grado de exposición solar. Una persona puede padecer cáncer a la piel con mayores probabilidades si:

  • Pasa mucho tiempo bajo el sol o sufrió quemaduras a causa de este.
  • Pasa mucho tiempo en cabinas bronceadoras.
  • Tiene un familiar con cáncer de piel.
  • Tiene más de 50 años de edad.

Cáncer colorrectal: Este tipo de cáncer se origina con un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto. Estos crecimientos se les conocen como pólipos. En algunos casos, los pólipos pueden convertirse en cáncer. En ciertos pacientes, este cáncer no demuestra síntoma alguno. Los síntomas del cáncer colorrectal pueden incluir:

  • Un cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales por varios días.
  • Sangrado rectal con sangre roja brillante
  • Pérdida de peso
  • Cólicos o dolor abdominal

Cáncer de cuello uterino: Este tipo de cáncer se considera de transmisión sexual porque es producido por una variedad de papiloma virus, se origina cuando las células normales sufren un cambio genético que las convierte en células anormales. Todos los chequeos ginecológicos deben iniciarse apenas se inicia la vida sexual activa. Las células cancerosas crecen y se multiplican sin control y no mueren. La acumulación de células anormales forma un tumor. En muchos casos, este cáncer no suele presentar ni signos ni síntomas en su fase inicial. Los síntomas del cáncer de cuello uterino pueden incluir:

  • Sangrado vaginal tras mantener relaciones sexuales, entre un una menstruación y otra, o después de la menopausia.
  • Secreción vaginal líquida y sanguinolenta que puede ser espesa y tener mal olor
  • Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales

Con estos ejemplos, se da a conocer acerca de la importancia de realizarse un chequeo preventivo y de los beneficios de poder detectar a tiempo cualquier tipo de cáncer, permitiendo que un mayor número de personas tengan la oportunidad de salvar sus vidas a tiempo.

La Clínica Anglo Americana cuenta con la especialidad de Oncología, desde la cual se concientiza y atiende a la población sobre la importancia de una buena salud. El staff de médicos está siempre dispuesto a absolver las dudas de las pacientes para brindarles una mejor calidad de vida.

Para conocer más sobre la Clínica Anglo Americana, sus servicios, especialidades, el nuevo Edificio Dr. Fleck y staff médico, ingrese a  www.clinicaangloamericana.pe o visite @clinicaangloamericana en Facebook – @ClinicaAngloAm en Twitter y nuestro canal de Youtube.

Para comunicarse con el especialista, el doctor Efraín Alarcón, escribir al correo ealarcon@angloamericana.com.pe o llamar al 616 8900 anexo 1351.

 

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments