17.2 C
New York
domingo, 11 mayo, 2025
InicioActualidadChavín de Huántar: a 28 años, el recuerdo del heroísmo perdura

Chavín de Huántar: a 28 años, el recuerdo del heroísmo perdura

Hoy, a 28 años de la Operación Chavín de Huántar, se rememora el audaz y exitoso operativo militar del 22 de abril de 1997 que puso fin a 126 angustiantes días de secuestro. Todo comenzó la noche del 17 de diciembre de 1996, cuando 14 miembros del MRTA, liderados por Néstor Cerpa Cartolini, irrumpieron en la residencia del embajador de Japón en San Isidro durante una celebración, tomando como rehenes a más de 700 personas.

Aunque muchos fueron liberados en las primeras horas, 72 permanecieron cautivos, incluyendo figuras clave como el canciller Francisco Tudela y el embajador japonés Morihisa Aoki.

Ante la infructuosa prolongación de las negociaciones, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas diseñó el plan «Nipón 96», liderado por el general José Williams Zapata, bajo la supervisión del general Augusto Jaime Patiño. La operación implicó la ingeniosa construcción de túneles subterráneos, evocando la antigua cultura Chavín, y la creación de una réplica para ensayos.

El 22 de abril de 1997, una explosión marcó el inicio del asalto que liberó a los rehenes, aunque con la dolorosa pérdida del magistrado Carlos Giusti y de los valerosos comandos Juan Valer y Raúl Jiménez. Chavín de Huántar se erige como un hito en la historia de rescates de rehenes, y sus protagonistas han sido merecidamente honrados por su valentía.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments