Según el INEI, la cifra superó el millón y medio de viviendas censadas.
Los Censos Nacionales 2025 ya han superado el millón y medio de viviendas censadas en todo el Perú. Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que la meta es llegar a 14 millones de viviendas en total, con un proceso de recolección dividido en tres etapas.
Morán detalló que se espera censar 4 millones de viviendas en el primer mes y 5 millones en cada uno de los siguientes meses. El censo se está realizando con dispositivos electrónicos y se estima que cada entrevista dura entre 20 y 35 minutos. El proceso será más rápido a medida que los empadronadores se familiaricen con las herramientas.
Un cuestionario de cinco bloques temáticos
El censo consta de 67 preguntas divididas en cinco secciones clave:
- Vivienda: Ubicación, materiales de construcción y acceso a servicios básicos. Esta información es crucial para la gestión de riesgos en caso de desastres naturales.
- Hogar: Abastecimiento de agua, electricidad y métodos de cocina. Morán señaló que aún hay hogares que usan leña, un dato relevante para la salud pública.
- Integrantes del Hogar: Número de personas, edades y estructura familiar. El país está experimentando una transformación demográfica, con una reducción significativa de la natalidad.
- Educación, Salud, Empleo y Migración: Se recogen datos sobre estas áreas para la planificación de políticas públicas.
- Discapacidad: Se incluyen siete preguntas específicas para identificar el tipo y grado de discapacidad, lo que ayudará a fortalecer los registros en el Conadis.
Morán recordó que solo una persona por vivienda debe responder el cuestionario y que toda la información es estrictamente confidencial y de uso exclusivamente estadístico.