El parlamentario andino Juan Carlos Ramírez, recordó que este grupo de personas tiene requerimientos especiales que deben ser atendidos.
En el marco de la sesión plenaria del Parlamento Andino, que se realizó en Colombia, el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez informó que la Comisión Quinta de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana pone especial interés en el tratamiento del adulto mayor en la región andina con el fin de mejorar su atención en diferentes servicios, así como su calidad de vida.
Ramírez enfatizó que esta población tiene características y requerimientos especiales que deben ser obligatoriamente atendidos por lo que en la Comisión Quinta se ha avanzado mucho en la inclusión del tema en la actualización del Marco Normativo para la Promoción y Protección de los Adultos Mayores en la Región Andina.
Respecto a la definición de «adulto mayor», solicitó que se mantenga la edad inferior establecida, pero que se elimine el límite superior. En este sentido, se acordó coordinar con los expertos para la siguiente sesión.
COMBATE DEL TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE
Por otro lado, Juan Carlos Ramírez se reunió con una comisión de la Procuraduría General de Colombia, quienes tienen interés en realizar un trabajo conjunto para la implementación del Marco Normativo para el Combate al Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en la Región Andina, elaborado por su despacho y aprobado por el Parlamento Andino mediante la Recomendación No. 533.
En la cita también se discutió la posibilidad de elaborar una directiva o circular conjunta entre la Procuraduría y el Parlamento Andino, para hacer un llamado a las entidades correspondientes de los países que comparten la Amazonía con el fin de facilitar la implementación del marco normativo.
Opinó que es muy importante que exista un organismo articulador como el Parlamento Andino en la región, ya que el tráfico de fauna silvestre es un delito transnacional por lo que urge armonizar la base normativa de nuestros países.
Se acordó proceder con la elaboración de la directiva conjunta, como primer paso del trabajo entre la Procuraduría y el Parlamento Andino mientras que el secretario del organismo Eduardo Chiliquinga Mazón sugirió que, de ser necesario, se podría solicitar una reunión con el procurador general y también con sus pares de los países andinos, así como con otros actores clave.