17.2 C
New York
lunes, 5 mayo, 2025
InicioPolicialesBasombrio: barrio seguro es muestra positiva de intervención y participación ciudadana

Basombrio: barrio seguro es muestra positiva de intervención y participación ciudadana

Ministro del Interior participó en la inauguración de la conferencia Ciudades con Futuro, que organiza el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, resaltó la puesta en marcha de la estrategia multisectorial Barrio Seguro durante su intervención en la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y que se inauguró hoy en Lima.

“Este programa se enmarca en una estrategia multisectorial del Gobierno para la prevención social del crimen y la violencia en los barrios de ciudades afectadas con altos índices de pobreza, violencia y criminalidad. Como resultados positivos podemos señalar que en los primeros barrios intervenidos en el 2016 hay una tendencia importante a la baja en los homicidios”, sostuvo Basombrío Iglesias en su exposición.

Al explicar que este es un trabajo de mediano plazo, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) señaló que Barrio Seguro es la propuesta de su sector para contribuir al desarrollo de ciudades más seguras e inclusivas.

Asimismo, informó que desde octubre del 2016 a la fecha se han implementado 17 barrios seguros y que en 2018 se prevé intervenir en 31 barrios más. “Al final del gobierno aspiramos llegar a dos millones de personas que viven en estos lugares, lo que constituye el 90 % del fenómeno delictivo”, precisó.

En ese contexto hizo referencia a que el punto de partida de este proyecto se basó en diversas variables de criminalidad en las ciudades. Por ejemplo, el 90 % de delitos contra el patrimonio se concentran en 100 distritos de los más de 1 800 que tiene el Perú; o que el 57 % de los homicidios ocurre en el 6 % de los distritos de nuestra nación. Recordó que en a ciudades como Callao, Cañete, Barranca, Pisco y Tumbes la tasa de homicidios está por encima del 20 %.

“Nuestra tarea consistió en identificar 100 a 120 barrios donde se correlacionan de manera más alta todas estas variable y en donde, si logramos un cambio significativo, se va a producir un efecto sustantivo en la reducción de la violencia en el país”, añadió.

El titular del Mininter explicó que un barrio seguro tiene una política focalizada para beneficiar a  poblaciones de 10 mil y 25 mil habitantes donde el reto es disminuir los factores de riesgo de crimen y violencia, incrementar la confianza en la Policía Nacional y fortalecer a las autoridades locales y a la sociedad civil en seguridad ciudadana.

Tras resaltar la firma de alianzas con otras instituciones gubernamentales como los ministerios de Educación; Salud; Trabajo y Promoción del Empleo; Cultura, Desarrollo e Inclusión Social; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Vivienda, Construcción y Saneamiento; entre otros. Informó que se incentiva a las universidades a que adopten un barrio para hacer actividades de proyección social y que se pretende comprometer en este objetivo a la empresa privada.

Durante su intervención en la conferencia sostuvo también que las buenas prácticas son un referente de la confianza de la ciudadanía en las políticas públicas de sus gobernantes.

En ese sentido, sostuvo que en el país los gobiernos locales no gozan de la confianza ciudadana y un reflejo de ello es que la propuesta del Mininter para cobrar el servicio de seguridad ciudadana a través del recibo de luz, no ha tenido buena acogida entre los burgomaestres. “Solo cuatro alcaldes han manifestado su interés por implementar esta propuesta en sus comunas”, indicó.

En la ceremonia de inauguración de este importante evento latinoamericano también participaron la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce; el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio y  el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments