Organizaciones indígenas y sectores del Ejecutivo definen acciones y apoyo para comunidades en Huánuco, Cusco, Ayacucho, Junín y Pasco.
Una reunión preparatoria busca definir el Plan de Trabajo 2025 de la Comisión Multisectorial Selva Central. Esta coordinación, que involucra a organizaciones indígenas y representantes de 13 sectores de la administración, establecerá intervenciones en cinco áreas clave: acceso a servicios, desarrollo económico, desarrollo humano e inclusión social, seguridad y acceso a la justicia, y seguridad jurídica de las tierras y ambiente.
Esta reunión, que se lleva a cabo en la sede de la Asociación de Nacionalidad Ashaninka del Pichis (ANAP) en Puerto Bermúdez, Pasco, busca atender las demandas para el desarrollo sostenible e integral de los pueblos indígenas u originarios de Selva Central. Como se mencionó, se está comprometido a reducir las brechas y agradecen este espacio de diálogo para escuchar y aprobar un plan que beneficie a las comunidades en 2025.
El Plan de Trabajo 2025 se aprobará durante la Sexta Sesión de la Comisión Multisectorial, con la participación de organizaciones indígenas como ARPI SC y ORNASEC, la administración central y los gobiernos regionales. En la Comisión Multisectorial participan 13 sectores, además de 5 gobiernos regionales de la Selva Central (Huánuco, Cusco, Ayacucho, Junín y Pasco) y las dos organizaciones indígenas: ARPI SC y ORNASEC.
Este esfuerzo refleja un compromiso con la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones Ashaninka, Yanesha, Kakinte, Nomatsigenga, Shipibo, Kakataibo y Matsigenka, de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho, como resultado de diversas reuniones de trabajo realizadas en 2023 y 2024.