Más de S/ 7 millones en financiamiento público directo a ser sustentados por diez partidos políticos.
Diez partidos políticos tienen hasta el martes 15 de julio para presentar la rendición de cuentas de los más de S/ 7.7 millones (S/ 7 798 001) que recibieron como financiamiento público directo correspondiente al primer semestre de 2025.
Este financiamiento proviene del Presupuesto General de la República y se asigna a partidos y alianzas electorales con representación en el Congreso. Los fondos están destinados a ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones en las que obtuvieron escaños.
Es crucial que estos recursos se destinen exclusivamente a los fines establecidos por la Ley de Organizaciones Políticas, sin fines de lucro, y su uso debe guiarse por el principio de sostenibilidad.
Los partidos beneficiarios y sus respectivos montos semestrales entregados son:
- Partido Político Nacional Perú Libre (S/ 1 075 639.61)
- Fuerza Popular (S/ 957 530.59)
- Renovación Popular (S/ 843 268.72)
- Acción Popular (S/ 825 571.60)
- Alianza para el Progreso (S/ 741 414.23)
- Avanza País – Partido de Integración Social (S/ 741 130.77)
- Juntos por el Perú (S/ 687 321.48)
- Partido Democrático Somos Perú (S/ 661 153.18)
- Podemos Perú (S/ 644 211.68)
- Partido Morado (S/ 620 759.78)
Según la normativa, hasta el 50% del financiamiento puede usarse en gastos de funcionamiento ordinario, como la adquisición de inmuebles, mobiliario y otros bienes necesarios para las actividades del partido. También incluye la contratación de personal y diversos servicios, como asesoría y patrocinio legal para la organización y sus directivos, representantes y voceros en el ejercicio de sus cargos.
Además, no menos del 50% del financiamiento debe destinarse a actividades de formación, capacitación, investigación y difusión, aplicando criterios de igualdad, paridad y no discriminación. Estas actividades pueden enfocarse en procesos electorales y abarcar encuestas, desarrollo de sistemas informáticos o herramientas digitales, procesamiento masivo de datos, e implementación y mantenimiento de canales de comunicación institucionales (publicaciones físicas o digitales, o iniciativas similares).
Supervisión y Transparencia
Por mandato de la Ley de Organizaciones Políticas, la ONPE, a través de su Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, verificará y controlará la correcta ejecución del financiamiento entregado.
Los informes presentados por los diez partidos y los resultados de la verificación y control de la ONPE se publicarán en el portal Claridad.