17.2 C
New York
lunes, 28 abril, 2025
InicioActualidadAPOTUR: Paralización en Cusco perjudica la imagen de Perú

APOTUR: Paralización en Cusco perjudica la imagen de Perú

La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) expresó su malestar y preocupación por la reciente paralización de labores registrada en la Región Cusco por el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (afecta el precio de los combustibles y el costo de vida) perjudicó la actividad turística, teniendo en cuenta que se encuentra en temporada alta y con los hoteles en su máxima capacidad.

Su presidenta, Heddy Espinoza de Vílchez dijo que ayer se desarrollaron los actos celebratorios del Corpus Christi y a pesar de los altos inconvenientes, se pudo superar las molestias que ocasionó la referida manifestación, gracias a la masa laboral turística que hay en la ciudad del Cusco.

Sin embargo, afirmó contundentemente que está manifestación es una propaganda negativa para el país en las esferas internacionales, teniendo en cuenta que se desarrollaron en Cusco los festejos por el Corpus Christi, festividad previa al Inti Raymi.

Espinoza de Vílchez reconoció, sin embargo, que si hubo cierto malestar en el visitante extranjero porque no se cumplió con el tour establecido.

Al respecto, la titular de APOTUR destacó la labor del guía oficial en turismo ya que se encargó de explicar al visitante los motivos de esta paralización de labores y las razones que llevaron a realizar la visita de una manera y no como fue contratado.

“Al final, el viaje se realizó de una mala forma, pero se llegó a cumplir con el objetivo de visitar Machu Picchu, pero con un atraso de cuatro a cinco horas”, indicó la dirigente empresarial.

Espinoza de Vílchez dijo que en una temporada alta como la que se registra en la Región Cusco, se prevé una asistencia de unos 4,000 visitantes por día, “teniendo en cuenta que los hoteles están copados en su totalidad, los vuelos llenos de turistas que van y vienen de la ciudad imperial”.

Igualmente, dijo que a pesar que no se ha registrado pérdidas económicas, se tuvo que rehacer los programas “y eso significó costos adicionales y un mayor despliegue de personas (guías) manejando un grupo de turistas”.

“En este caso, hemos tenido que tener de cuatro a seis más y personal de apoyo para ver el tema de los equipajes. Ha sido un gasto extra para los operadores”, finalizó.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments