Acción conjunta contó con apoyo del Ejército Peruano, autoridades regionales y municipales; voluntarios y ciudadanía en general.
En una acción conjunta para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población tumbesina, el Ministerio del Ambiente (Minam) junto con el Ejército Peruano, el Gobierno Regional de Tumbes y el municipio distrital del mismo nombre realizaron hoy una activación ciudadana y de educación ambiental en la localidad de Puerto Pizarro; ello como parte de la campaña nacional “Menos plástico, más vida” que impulsa el referido sector.
En esta intervención se logró colectar alrededor de 1000 kilos (1 tonelada) de residuos, gracias a la participación activa de ciudadanos y promotores ambientales, quienes recogieron residuos domiciliarios y de la actividad comercial como bolsas de plástico, restos de redes y de comida, entre otros, que contaminaban ese balneario norteño y sus calles aledañas.
La actividad fue liderada por el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, quien destacó la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas; voluntarios y ciudadanía en general para promover distritos libres de plástico de un solo uso y de envases descartables.
Asimismo, manifestó desde el sector Ambiente se está fortaleciendo las capacidades de los municipios del país, a través del Programa Educca, para que implementen acciones de educación e información ambiental en sus respectivas jurisdicciones. “Este tipo de estrategias son clave para informar a la ciudadanía y concientizarla; para generar cambios en el comportamiento social, a favor del cuidado del ambiente”, subrayó.
En esta activación ciudadana también estuvo presente el gobernador regional, Segismundo Cruces. La participación de voluntarios del Programa “Yo promotor ambiental” del Minam, escolares y universitarios fue la cuota de entusiasmo y de energía sostenible a esta intervención.
Luego del acto protocolar, el viceministro Edgar Romero y la comitiva recorrieron los módulos informativos instalados en ese lugar, donde los asistentes pudieron conocer los tipos de residuos más frecuentes que se encuentran en las playas y su impacto en el ambiente, asi como los riesgos para salud de las personas.
Impacto ambiental
En el Perú se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de plásticos al año. Según proyecciones anuales, en nuestro país, durante el 2023, se produjo 1,2 millones de toneladas de residuos plásticos, aproximadamente. Solo el 10% de estos fueron reciclados, mientras que el resto terminó en las aguas de mares, ríos y en espacios terrestres. En el país se consumen cerca de 3000 millones de bolsas plásticas, equivalente a 6000 bolsas cada minuto.
En nuestro país se encuentra vigente la Ley n.º 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, y su Reglamento. Esta norma prohíbe los productos de plásticos que son innecesarios, que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente.